Inicia UAQ nuevo ciclo escolar con más de 33 mil estudiantes
- Detalles
Este lunes 28 de julio, regresan a clases 33 mil 653 estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en sus distintos niveles: bachillerato, licenciatura y posgrado, para dar comienzo al ciclo escolar 2025-2026. Su retorno reactivará la vida académica en los distintos planteles y campus distribuidos a lo largo del estado para comenzar o dar continuidad a sus estudios.
Durante la semana pasada, las autoridades universitarias, encabezadas por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, ofrecieron pláticas de bienvenida “Conoce tu Universidad”, a través de las cuales se buscó orientar a las y los 8 mil 427 jóvenes de nuevo ingreso, quienes conocieron las bases institucionales de esta Casa de Estudios, además de los servicios y beneficios que ofrece la UAQ.
Inauguración de la planta de la UAQ de Bachilleres en Tequisquiapan
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la entrega oficial del plantel de la Escuela de Bachilleres (EB), campus Tequisquiapan, en un acto simbólico encabezado por autoridades académicas y municipales. En la ceremonia se dio la bienvenida a la primera generación conformada por 35 estudiantes, quienes iniciaron su formación en este nuevo sitio.
Estas nuevas instalaciones permiten acercar a las y los jóvenes del municipio para que puedan ingresar con mayor facilidad a una carrera en la UAQ. Este recinto no solo amplía la cobertura educativa en la región, sino que también refuerza el compromiso con la equidad y la inclusión. De esta manera, se fomenta la continuidad académica.
Culmina UAQ jornada de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso en la Sierra Gorda
- Detalles
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia institucional y acompañar a las y los estudiantes en el inicio de su formación académica, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó las pláticas de bienvenida “Conoce tu Universidad”, para el alumnado de nuevo ingreso en el campus Jalpan, ubicado en la Sierra Gorda queretana. La actividad se llevó a cabo en dos sesiones con la participación de autoridades universitarias.
Por la mañana, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó el encuentro con el alumnado de la Escuela de Bachilleres (EB), provenientes de los planteles Concá, Jalpan y Pinal de Amoles. En la sesión, se abordaron temas esenciales para su trayectoria académica, como la oferta de servicios y el compromiso de la UAQ con una educación pública y de calidad.
Reconocen a Artes UAQ con presea Germán Patiño Díaz
- Detalles
En el marco del 494 aniversario de la fundación de la ciudad, la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue galardonada por el Ayuntamiento capitalino, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, con la presea Germán Patiño Díaz. Esta condecoración exalta la creación de las artes, pilar esencial de la cultura y la sociedad.
La Institución fue distinguida por su dedicación con la enseñanza integral de ciudadanos y profesionistas conscientes del arte como herramienta del cambio social, mediante programas que responden a las demandas culturales contemporáneas. Actualmente, es un referente nacional e internacional en producción, investigación y divulgación con una perspectiva humanista y un enfoque multidisciplinario.
Investigadores publicos UAQ libro sobre enseñanza del Derecho, con enfoque constructivista
- Detalles
La catedrática investigadora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Itza Livier García Sedano, coordinó —junto con el Dr. Israel Covarrubias González— el texto “Enseñanza del derecho. Estrategias y Constructivismo”, publicado por la Universidad Veracruzana (UV), como parte de un riguroso proceso de selección; su editorial cuenta con más de 60 años de tradición literaria, lo que ha consolidado su prestigio nacional e internacional.
El propósito del ejemplar es contribuir a la innovación pedagógica en la instrucción de esta cátedra, incorporando fundamentos del modelo constructivista y técnicas de aprendizaje significativo. A través de metodologías centradas en el análisis de casos y la utilización de herramientas tecnológicas, se busca fortalecer los procesos formativos en las instituciones de nivel superior.
Página 23 de 127