Cumple Bachilleres UAQ 20 años en Pedro Escobedo
- Detalles
 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Escuela de Bachilleres (EB) conmemoraron el 20 aniversario del plantel Pedro Escobedo con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, egresadas, egresados y personal administrativo que ha sido parte fundamental a lo largo de dos décadas. Desde su apertura en julio de 2005, durante el rectorado de la Dra. Dolores Cabrera, estas instalaciones se han consolidado como un motor de desarrollo regional.
En este acto, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano expresó su agradecimiento al gobierno municipal y a la Secretaría de Educación por su constante respaldo, destacándolos como aliados tanto de la UAQ como de la EB, en la consolidación de proyectos de gran impacto. Subrayó que el trabajo colaborativo y el sentido de la comunidad generan resultados significativos y, en este marco, manifestó la valiosa aportación de la Facultad de Química (FQ), también presente en este espacio.
Difunde Artes UAQ libro sobre la integración de la tecnología en la educación
- Detalles
 

La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)—en conjunto con la Jefatura de Investigación y Posgrado y el Grupo Colegiado de Tecnología, Educación y Comunicación Visual—presentó la obra “Tecnología, Educación y Comunicación Visual”. Este material editorial es producto de la 14° edición del Congreso Internacional de Artes y Humanidades, desarrollado el año pasado y recopila aportaciones de investigaciones concluidas por profesorado y exalumno.
Coordinado por la Mtra. Rosa Alejandra Morales Velasco, la Dra. Rosalba Palacios Díaz, el Mtro. José Olvera Trejo y el Mtro. Marco Antonio Esquivel Hernández, el volumen publicado por la Editorial Trans Digital está conformado por diez capítulos que reflexionan sobre la integración de la tecnología en los procesos formativos, así como su impacto en la comunicación visual.
Inicia en la UAQ la Semana Nacional de Salud Pública
- Detalles
 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Dirección de Servicios Universitarios de Salud y Bienestar y de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios (SVSU)— se sumó a la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025. Al interior de esta Casa de Estudios se llevará a cabo del 08 al 12 de septiembre, con el fin de promoverla por medio de acciones que fomentan la intervención activa en las dinámicas.
El SNSP se desarrolla de forma simultánea en las 32 entidades federativas, bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, con un llamado al cuidado colectivo y la corresponsabilidad social. El propósito de la jornada universitaria es acercar a la comunidad ya la sociedad ofertas esenciales como: vacunación, detección oportuna de afecciones, orientación sobre hábitos y programas de atención cautelar.
Devela Ingeniería UAQ la placa “Universidad Diversa”
- Detalles
 

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la develación de la placa “Universidad Diversa”, como parte de la campaña permanente en pro de la igualdad, una iniciativa estratégica que busca transformar el entorno en un espacio seguro, incluyente y de desarrollo pleno para las personas de las diversidades y disidencias sexuales.
Este es un acto que trasciende lo simbólico y se convierte en una declaración tangible de los valores institucionales, es una insignia que materializa la responsabilidad pública de la UAQ para eliminar y detener la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Finaliza Hay Joven 2025 en la UAQ
- Detalles
 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) volvió a ser anfitriona del Hay Joven, un foro cultural y académico que reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales. En el marco de la 10a edición del Hay Festival Querétaro 2025, estudiantes y docentes participaron en enriquecedoras conversaciones con especialistas, celebradas en diversos espacios de la Alma Mater queretana.
Esta serie comenzó el pasado 04 de septiembre en el auditorio Jesús Pérez Hermosillo, de la Facultad de Ingeniería con "La escuela en la era de la inteligencia artificial", dictada por la educadora y conferencista Elisa Guerra, autora de "La enseñanza en la cuarta revolución industrial". Para el día 05, la periodista Liliana Viola se presentó en la Biblioteca del campus Centro Histórico, dialogó con la catedrática de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL), Dra. Carmen Dolores Carrillo Juárez.
Página 25 de 149