Arranca en la UAQ “Verano de la Ciencia” 2025
- Detalles
Con el objetivo de que estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se incorporen a las actividades de investigación científica que se desarrollan en esta Institución, sus autoridades —encabezadas por la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano— dio inicio al Programa " Verano de la Ciencia" 2025, impulsado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP).
La acción está dirigida a estudiantes del último semestre de modalidad escolarizada y mixta de la Escuela de Bachilleres, así como a aquellos de Técnico Superior Universitario y licenciaturas, los cuales serán supervisados por doctorantes o un investigador o investigadora de la UAQ. Para este año se incorpora gente del Instituto Tecnológico de Celaya, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de Arkansas State University Querétaro.
Sistema de Atención en Fisioterapia UAQ: 15 años de atención de calidad
- Detalles
Hace más de 10 años, Eva García Núñez llegó a la Facultad de Enfermería ( FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) buscando una opción de rehabilitación para su hijo Alejandro, desde entonces, la unidad del Sistema Universitario de Atención en Fisioterapia (SUAF), en el campus Corregidora, se ha convertido en parte de sus vidas no solo por el beneficio sino por la calidez de sus especialistas.
Recientemente, la SUAF cumplió 15 años de prestar esta valiosa acción, por lo que celebró con su comunidad una década y media de apoyo a la sociedad queretana, tarea que —de acuerdo con la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano—resulta fundamental en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, pues clarifica su compromiso, profesionalismo, calidad y, sobre todo, la pasión que le imprime su gente.
Investigador UAQ lleva experiencias de trabajo en cuencas ante Naciones Unidas
- Detalles
El docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Raúl Francisco Pineda López, formó parte del Foro “Lanzamiento de los portafolios de soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica de cuencas: una propuesta territorializada”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
Fue a partir de que la Universidad junto con el Centro de Capacitación en Cuencas realizó —bajo el contexto del Proyecto Nacional de Resiliencia Hídrica— un trabajo con grupos originarios, en las faldas del volcán La Malinche, sobre un modelo de conservación y actividades productivas relacionadas con el suelo, el agua y la biodiversidad, que la PNUD generó un documento dirigido a las comunidades, la autoridad y al sector privado.
Presentan investigación UAQ en Bogotá, Colombia
- Detalles
Integrantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025, celebrada en Bogotá, Colombia, donde presentaron la ponencia "La periferia de los pueblos mágicos: estrategia para la comunidad de Tunas Blancas, Ezequiel Montes, México", enfocada en el análisis y propuestas para el avance comunitario en zonas aledañas a destinos turísticos.
El objetivo de la investigación fue examinar el desarrollo de acciones para Tunas Blancas, desde la perspectiva local, a través de los alrededores de los Pueblos Mágicos de Bernal y Cadereyta, considerando las implicaciones que tiene la cercanía con dichas áreas como la imposibilidad de la derrama económica generada por el tránsito de turistas.
Participa UAQ en Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales 2025
- Detalles
Académicas, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro participaron en la 10° edición de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025. Esta cumbre continental, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, reunió a más de mil ponentes bajo el lema “Horizontes y transformaciones para la igualdad”.
Realizada del 09 al 12 de junio, se convirtió en un foro clave para el pensamiento crítico regional, contemplando a más de 900 instituciones de educación superior de 56 naciones. La Máxima Casa de Estudios queretana tuvo representación a través de diversos expertos que desarrollaron investigaciones en temas como participación ciudadana, género y cuidados, sociedades digitales y políticas públicas.
Página 24 de 117