Inicia en Química UAQ la Semana Académica, Cultura y Científica 2025
- Detalles

Con el propósito de fomentar la formación integral y el aprendizaje de su comunidad estudiantil, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio inicio a las actividades de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025. Esta se llevará a cabo del 06 al 10 de octubre en las instalaciones del Centro Universitario y ofrecerá una amplia variedad de ponencias, cursos, talleres y exposiciones.
Durante la ceremonia de apertura, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la relevancia de esta actividad, que a lo largo del tiempo se ha consolidado como una tradición en esta Unidad Académica. En ese sentido, expresó su deseo de que las y los estudiantes aprovechen plenamente las acciones impulsadas por las distintas carreras y posgrados. Asimismo, felicitó a aquellos que han alcanzado importantes logros que contribuyen al prestigio de la FQ.
Fortalece UAQ alianza interinstitucional para erradicar la violencia de género
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó un convenio tripartito de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) y la Secretaría de la Mujer de Querétaro, con el propósito de fortalecer la instrucción de profesionales que brindan atención jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia. Este acuerdo da paso a un proceso de formación denominado “Juicios orales en materia familiar”, mismo que será gratuito.
Al tomar la voz, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano subrayó que la prevención, atención y erradicación de la violencia hacia las mujeres requiere coordinación entre instituciones. Afirmó que la Autónoma de Querétaro continuará generando espacios de actualización y capacitación para servidoras públicas, defensoras y profesionistas que atienden a víctimas, fomentando una cultura de paz, equidad y respeto.
Elige Consejo Universitario al director sustituto de Informática UAQ
- Detalles

En sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —para dar cumplimiento a la normativa universitaria prevista en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Institución, en relación con el artículo 253 de su Estatuto Orgánico— se votó, como director sustituto de la Facultad de Informática, al Dr. Mauricio Arturo Ibarra Corona, quien se desempeñaba como secretario académico de la misma.
La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, lamentó el fallecimiento del director, Mtro. Alejandro Vargas Díaz (†) , y destacó la dedicación y el compromiso que demostró durante su gestión. Subrayó que su legado trasciende lo educativo , pues fue un compañero ejemplar, íntegro y de gran calidad humana. Afirmó que su presencia dejó una huella imborrable en la UAQ, convirtiéndose en un referente permanente para esta Casa de Estudios.
Universitarias UAQ intervienen en la atención y difusión de la debilidad pélvica en mujeres
- Detalles

Alumnas de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan una serie de talleres y acciones con mujeres que padezcan debilidad de piso pélvico, condición que afecta músculos y ligamentos de dicha área que puede llevar a una variedad de problemas como la incontinencia urinaria.
Las pasantes de Servicio Social, Alondra Valeria Baeza Olvera y Mirla Alvarado Castellanos, manifestaron que por el momento trabajan con personas de entre 40 y 55 años con disfunciones pélvicas, de forma que se genere un diagnóstico que les ayude. Aseguraron que esta situación daña directamente su bienestar personal, social y laboral.
Estudiar en Japón: abren oportunidad para la comunidad UAQ
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP)— en colaboración con la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón (AMEJ), abrió la posibilidad a esta Casa de Estudios para que las personas interesadas puedan postularse a las becas ofertadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT), también conocida como Monbukagakusho. Las convocatorias para los programas están abiertas de abril a junio de cada año, en el caso de la beca Maestros en servicio, la postulación es de enero a febrero.
Formarse en este país representa una oportunidad única para acceder a una educación de excelencia en instituciones reconocidas a nivel mundial, en un espacio que combina tradición e innovación tecnológica. La experiencia académica se enriquece con un entorno cultural diverso y seguro, lo que permite a las y los estudiantes desarrollar una visión global y fortalecer sus competencias profesionales.
Página 21 de 157