Concluyen estudiantes UAQ rodaje en Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato
- Detalles
Representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Gobierno del Estado en el Rally Universitario del Guanajuato International Film Festival (GIFF) terminaron el rodaje y la edición del cortometraje "Juego de espejos", en el lapso estipulado de 48 horas, dentro de la convocatoria. Desde las dos de la tarde del 25 de julio y hasta la misma hora del día 27, los jóvenes filmaron en diferentes puntos de Guanajuato capital.
El grupo de 10 estudiantes, dirigidos por Juan Manuel Gutiérrez, fue seleccionado el pasado diciembre para participar en este Rally Universitario, tras pasar la primera etapa de selección de guiones y la segunda de presentación de video propuestas. Al ser la única delegación queretana en el certamen, fueron acreedores a una serie de talleres y clases magistrales que les prepararon durante seis meses para la competencia final.
Compañía Folklórica UAQ gana premio nacional con “Fortunato, el diablo y la muerte”
- Detalles
La Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo el premio de la convocatoria nacional “Escenarios IMSS Cultura 2025”, organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para llevar “Fortunato, el diablo y la muerte”, a una serie de presentaciones en los teatros del IMSS.
Según la directora de este grupo representativo UAQ, Mtra. Dolores Zúñiga Sánchez, es fundamental difundir el arduo trabajo del grupo universitario y sus propuestas innovadoras en disciplinas artísticas, como la danza narrativa. El objetivo es posicionar este esfuerzo en el territorio mexicano. Este logro añadió, también, proyecta la imagen de la Máxima Casa de Estudios del estado y su compromiso con el apoyo a este tipo de iniciativas.
Reciben atención más de 7 mil personas en centro de evaluación física y deporte UAQ
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su compromiso con el bienestar a través del Centro de Evaluación Física y Desarrollo Deportivo (CEFID) de la Facultad de Enfermería, un espacio ubicado en Centro Universitario y orientado a promover la salud con el propósito de contribuir a la formación de la sociedad.
El titular de la unidad, Lic. Miguel Ángel González Montesinos, destacó que este lugar ofrece un entorno seguro, provisto de infraestructura y recursos necesarios para fomentar la cultura y la práctica física. Tiene como finalidad buscar un equilibrio entre el deporte, la educación y la salud, de forma preventiva, formativa y recreativa, desarrollándo —a la par— investigaciones para mejorar la calidad de vida.
Dan mención honorífica a estudiante UAQ en Concurso de Cortometrajes
- Detalles
El alumno de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Raymundo Nava López, fue reconocido en la segunda edición del Certamen de Cortometrajes “Juventud en Corto”, impulsado por la Dirección de Bellas Artes del municipio de San Juan del Río; por su trabajo “Vívida mi vida vivida”.
Se trata de un filme corto, íntimo y conmovedor que narra el proceso de duelo del protagonista —el mismo Ray—, al cumplirse el primer aniversario luctuoso de Julieta, su pareja, una mujer transgénero. Mediante recursos simbólicos, banda sonora y elementos de memoria, la obra sugiere una reflexión emotiva sobre el amor, la pérdida y la permanencia.
Investigadores UAQ elaboran guía para personas notarias, enfocada a grupos vulnerables
- Detalles
Como parte del estudio “Los Derechos Humanos y la Función Pública Notarial”, el Dr. Luis Arturo Marín Aboytes y la Dra. Florencia Aurora Ledesma Lois — catedráticos de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)— desarrollan una publicación orientada a la atención de las personas con disminución visual o auditiva que sirva como base para el gremio notarial.
De acuerdo con el investigador Dr. Marín Aboytes, la meta es concretar un libro cuyo contenido conjugue los derechos humanos y el derecho notarial, ya que —en muchas ocasiones— la autoridad asigna las responsabilidades a estos fedatarios sin tener todos los elementos definidos para su práctica, lo que permitirá crear un manual o protocolos sobre cómo es que el especialista puede prestar su servicio a personas que presentan disminución en alguna de sus capacidades.
Página 21 de 127