Presenta Dr. Rodrigo Miguel González Sánchez, su primer informe al frente de Medicina UAQ
- Detalles
En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el director, Dr. Rodrigo Miguel González Sánchez, presentó a la comunidad su primer informe de trabajo. En el protocolo, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, junto con estudiantes, docentes, personal administrativo e invitados especiales fue testigo de los objetivos alcanzados en el último año.
Durante su mensaje, el Director explicó que su administración se ha desarrollado bajo cuatro ejes: la cohesión y fortalecimiento del equipo, la planificación y reestructuración, el paquete académico y el bienestar emocional de la comunidad. Enfatizó que el éxito de cualquier proyecto no solo se refleja en los resultados, sino en las personas que lo hacen posible.
Rompe UAQ récord histórico de clasificados en la Universiada Nacional 2025
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) alcanzó un hito sin precedentes al clasificar a 170 atletas en la Universiada Nacional 2025, superando todos los registros históricos de esta Casa de Estudios y convirtiéndose en la institución de educación superior pública con mayor número de clasificados en la región Centro-Occidente, integrada por Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.
Durante la presentación oficial de resultados, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano subrayó que este logro es reflejo del trabajo integral entre las y los estudiantes, entrenadores, personal técnico, especialistas en salud, nutrición y psicología. Igualmente, destacó que el deporte es un componente clave de la formación de la comunidad estudiantil.
Comienzan en la UAQ las actividades del Congreso Internacional de Ingeniería 2025
- Detalles
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de la Facultad de Ingeniería (FI) inauguraron el 21° Congreso Internacional de Ingeniería (CONIIN) 2025 que se desarrollará de manera híbrida —es decir, presencial y a distancia— del 18 al 23 de mayo. La retransmisión de las conferencias de este evento, se podrán seguir en las redes sociales de esta Unidad Académica.
La rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, aseguró que el CONIIN es un referente no solo para la FI, sino para la Universidad, pues se trata de un encuentro que trasciende de la Institución y trae consigo prominentes ponentes de talla mundial que suman a las presentaciones. En este sentido, dijo que la participación será vital para adquirir nuevos aprendizajes y aprovechar la pertinencia de los temas que verán.
Apiario UAQ: espacio de cuidado, investigación y creación de productos
- Detalles
En el marco del Día Mundial de las Abejas, este 20 de mayo, se reconoce la labor del “Apiario UAQ”, ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), campus Amazcala, y que forma parte de la materia optativa de Apicultura de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En su interior se desempeñan diferentes actividades que van desde el cuidado y mantenimiento de ejemplares y colmenas hasta la investigación y la producción.
En México hay más de 20 mil clases de abejas, pero justo en el altiplano del estado se encuentra la Apis mellifera y son las que conforman ”ApiUAQ”. Mientras que en la zona de la Sierra Gorda, está la melipona scaptotrigona, encargada del 75 por ciento de la fertilización de los frutos, semillas y verduras que consume el humano. En ese sentido, su protección y aprovechamiento representa resultados benéficos en diversos ámbitos.
Reflexionan en Derecho UAQ acerca de la labor de abogadas feministas
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro fue sede de la segunda Asamblea de la Colectiva Feminista de Abogadas (ColecFem), en la que presentaron su Agenda 2025-2027. La actividad fue punto de encuentro para el diálogo de académicas, estudiantes, activistas, funcionarias, políticas, profesionistas e integrantes de organizaciones sobre los avances y desafíos de esta lucha.
Este documento establece tres ejes de trabajo relacionados con la justicia comunitaria no patriarcal; el fortalecimiento de las defensoras y los bufetes de enlace, apoyando a quienes realizan estas tareas; así como una programación permanente donde se incluyen acciones como la asesoría jurídica gratuita, capacitación y cooperación institucional. Finalmente, se entregaron nombramientos a embajadoras y voceras de esta organización.
Página 27 de 106