Realiza UAQ Foro "Perspectivas sobre las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación"
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría Particular y la Dirección de Investigación, Innovación y Posgrado, realizó en formato híbrido el Foro "Perspectivas sobre las Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: La democratización y la gobernanza en la ley", en las instalaciones del auditorio Fernando Díaz Ramírez. Académicas, académicos, legisladoras y legisladores discutieron acerca de la iniciativa de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), que actualmente se discute en el Cámara de Diputados federal.
Anuncian el WOMEN IT 2023 en la UAQ
- Detalles
El próximo 29 de marzo se llevará a cabo el WOMEN IT 2023 “La innovación está en ti” en el Centro de Negocios Juriquilla de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Impulsado por la Facultad de Informática (FIf), este evento tiene como propósitos visibilizar el desarrollo, trabajo y experiencia de mujeres exitosas en la industria de las tecnologías de la información, así como eliminar estigmas y motivar a las nuevas generaciones a sumarse a las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas o STEAM, por sus siglas en inglés.
El evento -dirigido al público en general- contará con diversas conferencias y paneles liderados por mujeres, a las que las y los interesados podrán acudir de forma presencial o atestiguarlas vía streaming a través de las redes sociales de la Unidad Académica, a partir de las 9:00 de la mañana.
Arranca en la UAQ el Encuentro de Estudiantes de Comunicación 2023
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) inauguraron los trabajos del Encuentro de Estudiantes de Comunicación 2023, que este año tuvo como sede la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Alma Mater queretana.
El objetivo es generar un espacio en el que las y los estudiantes en esta área profesional, en el marco de la convergencia digital, intercambien puntos de vista y expongan sus ideas para propiciar un mejor aprendizaje y convivencia. El Encuentro se desarrollará el 23 y 24 de marzo y contará con actividades culturales, talleres, conferencias, proyección de trabajos audiovisuales, torneo y exhibición de e-sports y conferencias magistrales.
Convoca UAQ a Foro con legisladores y académicos, por una Ley de Ciencia incluyente
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizará el Foro “Perspectivas sobre las Humanidades, Tecnologías e Innovación: la democratización y la gobernanza en la ley” este jueves 24 de marzo en punto del mediodía en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Institución; y contará con la participación de senadores y diputados federales, académicos nacionales, estudiantes y público en general interesado en dialogar al respecto.
En rueda de prensa, la directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, Dra. Flavia Loarca Piña, informó que las y los legisladores que ya confirmaron su participación en este Foro son: Dr. Brasil Alberto Acosta Peña, Lic. Paulina Aguado Romero, Lic. Alfredo Botello Montes, Lic. Jorge Ramírez Marín, Lic. Ignacio Loyola Vera, Mtro. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Dr. Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Mtro. Juan Carlos Romero Hicks y la Lic. Andrea Tovar Saavedra.
Concluyen UAQ y SUPAUAQ revisión salarial y contractual
- Detalles
En las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del estado, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ), a través del cual, el gremio sindicalista aceptó el 4.7 por ciento de incremento directo al salario y 2 por ciento a prestaciones no ligadas al salario. Con dicho acto concluyó el proceso de revisión salarial y contractual 2023.
En Asamblea General Extraordinaria del SUPAUAQ, celebrada el 21 de marzo, 421 docentes aceptaron la propuesta de la Universidad y 199 la rechazaron. Sin embargo, se logró una participación mayor al 50 por ciento + 1 que se necesitaba para que la votación fuera vinculante.
Página 1 de 441