Pronunciamiento y compromiso de las instituciones de educación superior para atender la violencia contra las mujeres
- Detalles

Desde las universidades e instituciones de educación superior (IES) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), este 25 de noviembre, asumimos el compromiso social y de sentido crítico de pronunciarnos en contra de todas las formas de violencia y discriminación. Como instancias de educación e investigación, reconocemos que, en específico, la violencia de género es un problema multidimensional que surge de relaciones de poder asimétricas, las cuales constituyen un obstáculo para el acceso a la educación como derecho humano.
Por ello, nos suscribimos a la “Declaración de Tlaxcala, hacia una cultura de paz, derechos humanos, inclusión y no violencia contra las mujeres en las IES”, de 2022, y al “Acuerdo nacional por una cultura de paz y la erradicación de la violencia de género en las IES”, de marzo de 2024, suscrito por las rectoras y titulares de diferentes IES mexicanas. Asimismo, nos unimos al llamado internacional de justicia para las mujeres que han sido víctimas de violencia y reafirmamos la necesidad de impulsar acciones efectivas para su erradicación.
Avanza alianza estratégica de la UAQ en DistritoQro
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la reunión del Consejo de Distrito Qro, proyecto que representa una visión de futuro, un polígono de progreso y desarrollo inclusivo, donde la investigación, el emprendimiento, la tecnología y la sustentabilidad se articulan para impulsar el bienestar social, la cultura de la innovación y el equilibrio con el entorno.
Durante su mensaje, la Rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció la relevancia del trabajo de este equipo multidisciplinario, pues integra el talento de la academia, la iniciativa privada, la sociedad organizada y el sector productivo y gubernamental. Subrayó que, gracias a esta alianza y a la ayuda de numerosas personas, la sinergia ha dado resultados significativos, orientados a rescatar espacios públicos y proyectar un contexto más prometedor.
Invita UAQ a empresas e instituciones al curso “Ley Silla: obligaciones patronales”
- Detalles

Con el propósito de que patrones y empleadores se informen en torno a la reforma laboral que reconoce el derecho al descanso de las y los trabajadores que pasan más de tres horas continuas de pie o que desempeñan labores en condiciones de bipedestación, la Facultad de Psicología y Educación (FPE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lanzó una convocatoria para tomar el curso "Ley Silla: obligaciones
En este sentido, la docente en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo de la FPE, Mtra. Sandra Carolina Mendoza Ayala, subrayó la relevancia de atender estos aspectos, toda vez que constituyen un problema de salud pública que se agrava, especialmente, cuando los ingresos familiares en México no permiten el acceso a la atención médica, lo que repercute en la calidad de vida y el desgaste prematuro del cuerpo.
Fortalece UAQ formación profesional de estudiantes de Negocios y Comercio Internacional
- Detalles

Con el objetivo de impulsar los aprendizajes y experiencias en los sectores profesionales, a través de charlas con especialistas y expertos, estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional (LNCI) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron partícipes de la inauguración del Foro LNCI 2025.
Durante el protocolo, el director de la FCA, Dr. Omar Bautista Hernández, acompañado por el coordinador de la LNCI, Mtro. Pablo Rodríguez Almaraz, resaltó la importancia de estos espacios en la formación académica de las y los jóvenes, toda vez que los conocimientos de las y los ponentes son fundamentales en dicho proceso. Explicó que actividades como el comercio se han transformado en los últimos años y evidencian una nueva realidad digital en este rubro.
Premian a estudiante UAQ por investigación sobre planta para tratar cardiopatías
- Detalles

El alumno Juan José Romero Tovar de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió el premio “Maricela Plascencia García” 2025, por su investigación sobre la especie medicinal endémica de México: Chilcuage, que se utiliza de manera tradicional como condimento, analgésico, antiparasitario e insecticida, pero tiene substancias que ayudarían a tratar las cardiopatías.
Durante el Congreso Nacional de Farmacéuticas, el egresado del programa Químico Farmacéutico Biológico de la FQ presentó la tesis de licenciatura “Análisis químico y determinación del efecto vasodilatador de esencias obtenidas de las partes aéreas de Helopsis longipes (
Página 1 de 157