Apuesta UAQ por la investigación universitaria
- Detalles

En la explanada de Rectoría se llevó a cabo la muestra de investigaciones del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2025, iniciativa que fomentó el desarrollo de propuestas académicas en distintas ramas del conocimiento. El programa robustece la formación de las y los estudiantes, además de promover la innovación y contribuir al bienestar de la comunidad académica y de la población queretana.
Las iniciativas presentadas pertenecen a diversas categorías, entre ellas: Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Jurídicas; Ciencias Sociales; Deporte y Ciencias del Deporte; Desarrollo Tecnológico; Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Educación y Ciencias de la Educación y Humanidades.
Cumple Medicina Veterinaria y Zootecnia 40 años de formar profesionales de prestigio
- Detalles

Las y los egresados de la primera generación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (LMVZ), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) , participaron en la celebración por el 40 aniversario de este programa académico. La ceremonia tuvo lugar en el campus Amazcala —municipio de El Marqués— y fue presidida por la rectora de esta Alma Mater , Dra. Silvia Amaya Llano.
En su intervención, la Rectora destacó la huella que han dejado quienes han transitado por las aulas de esta Licenciatura, reconociéndolos como visionarios que, impulsados por un sueño, lograron construir un proyecto que hoy enorgullece a la Institución. Asimismo, subrayó el invaluable compromiso de las y los docentes pioneros y personal administrativo, cuya experiencia y vocación fueron clave para abrir camino a grandes profesionistas.
Encabeza UAQ clausura del Encuentro Universitario de Arte y Cultura 2025
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concluyó con éxito el 15º Encuentro Universitario de Arte y Cultura 2025, organizado por la Coordinación de Gestión Cultural de la Secretaría Particular de Rectoría, bajo el lema “El arte, un camino para la inclusión y la paz”. Este foro reunió a estudiantes, docentes y artistas que, a través de distintas expresiones, promovieron el análisis sobre temas sociales y la importancia de la diversidad como base para la paz.
Durante la ceremonia, el secretario Particular de Rectoría, Lic. Omar Iván Nieto Román, resaltó que la UAQ impulsa actividades que fortalecen la identidad académica, la sensibilidad y el desarrollo humano. Subrayó que la cultura y la creación son medios esenciales para fomentar la convivencia y el entendimiento en una sociedad marcada por los desafíos contemporáneos; además, reconoció la labor de la comunidad universitaria por mantener viva la expresión artística.
Estudiante de Ingeniería UAQ gana segundo lugar estatal en concurso "Transparencia en Corto" 2025
- Detalles

El alumno de séptimo semestre de la carrera de Animación Digital y Medios Interactivos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Jesús Alonso Calderón González, obtuvo el segundo lugar en la etapa estatal del Concurso de Transparencia en Corto 2025 con su cortometraje "Escenarios mentales de un becario". Gracias a esto, su trabajo estará en la fase nacional donde competirá con producciones de todo el país.
Sobre su proyecto, Calderón González compartió que el reto principal fue desarrollar la idea, desde el guion hasta la edición final. Expresó que lo más complejo fue pensar en la trama, así como el desafío que supone grabar un material de un minuto y medio es muy laborioso. Aseguró que una vez con el planteamiento hecho, faltaba una semana para que cerrara la convocatoria, impulsada dicha dependencia.
Habitar la ciudad desde la discapacidad, reflexionan expertos internacionales en la UAQ
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi) fue sede del tercer Foro Internacional “Arquitectura y Antropología: habitar la Ciudad. Pasos, Relatos e Imágenes”, que reunió a especialistas del Tecnológico Nacional de México-Querétaro plantel Norte, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Cuenca, Ecuador, con el objetivo de analizar la manera en la que se reside en la metrópoli a partir de la discapacidad.
Al dictar la conferencia “La ciudad más allá de lo visual: hacia una antropología multisensorial del espacio urbano”, el antropólogo de Cuenca, Dr. Israel Idrovo Landy, invitó a la gente a relexionar sobre qué pasaría si, al recorrer las localidades, cerráramos los ojos y dejáramos que nuestra marcha las revelara por medio del tacto, el sonido o el olor del aire y qué descubriríamos si, en vez de mirar, aprendiéramos a percibir ese territorio.
Página 1 de 150