Investigador UAQ lleva experiencias de trabajo en cuencas ante Naciones Unidas
- Detalles
El docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Raúl Francisco Pineda López, formó parte del Foro “Lanzamiento de los portafolios de soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica de cuencas: una propuesta territorializada”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
Fue a partir de que la Universidad junto con el Centro de Capacitación en Cuencas realizó —bajo el contexto del Proyecto Nacional de Resiliencia Hídrica— un trabajo con grupos originarios, en las faldas del volcán La Malinche, sobre un modelo de conservación y actividades productivas relacionadas con el suelo, el agua y la biodiversidad, que la PNUD generó un documento dirigido a las comunidades, la autoridad y al sector privado.
Presentan investigación UAQ en Bogotá, Colombia
- Detalles
Integrantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025, celebrada en Bogotá, Colombia, donde presentaron la ponencia "La periferia de los pueblos mágicos: estrategia para la comunidad de Tunas Blancas, Ezequiel Montes, México", enfocada en el análisis y propuestas para el avance comunitario en zonas aledañas a destinos turísticos.
El objetivo de la investigación fue examinar el desarrollo de acciones para Tunas Blancas, desde la perspectiva local, a través de los alrededores de los Pueblos Mágicos de Bernal y Cadereyta, considerando las implicaciones que tiene la cercanía con dichas áreas como la imposibilidad de la derrama económica generada por el tránsito de turistas.
Participa UAQ en Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales 2025
- Detalles
Académicas, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro participaron en la 10° edición de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) 2025. Esta cumbre continental, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, reunió a más de mil ponentes bajo el lema “Horizontes y transformaciones para la igualdad”.
Realizada del 09 al 12 de junio, se convirtió en un foro clave para el pensamiento crítico regional, contemplando a más de 900 instituciones de educación superior de 56 naciones. La Máxima Casa de Estudios queretana tuvo representación a través de diversos expertos que desarrollaron investigaciones en temas como participación ciudadana, género y cuidados, sociedades digitales y políticas públicas.
Impulsa Derecho UAQ Doctorado en Ciencias Jurídicas
- Detalles
A una década de su incorporación a la oferta pedagógica de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Doctorado en Ciencias Jurídicas (DCJ) ha consolidado su presencia luego de que fue aprobado en 2015, aseguró el coordinador de la especialidad, Dr. Alejandro Díaz Reyes.
Subrayó que, debido a los avances logrados ya su sólido recorrido educativo, el programa pertenece al Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), posicionándolo como una alternativa destacada para quienes buscan desarrollar investigación jurídica de elevado impacto.
Realiza UAQ el 5° Coloquio de Ingeniería Física
- Detalles
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo el quinto Coloquio de Ingeniería de Física, en el marco de la 21° edición del Congreso Internacional de Ingeniería (CONiiN), un espacio de diálogo interdisciplinario que promueve la formación científica y el pensamiento crítico entre la comunidad universitaria.
Del 20 al 22 de mayo, estudiantes, docentes e investigadores participaron en ponencias, talleres y ponencias que promovieron el intercambio de conocimientos en áreas como la modelación numérica, la resonancia magnética, entre otros temas alrededor de dicho ámbito.
Página 13 de 106