Memoria auditiva, vital para la enseñanza del segundo idioma: especialista UAQ
- Detalles
En el proceso de capacitación de una lengua extranjera, la identificación de palabras es fundamental, ya que permite a las y los estudiantes comprender lo que escuchan en ese segundo idioma. Así lo señaló la Dra. Mónica Sanaphre Villanueva, coordinadora del programa Español para Extranjeros de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Recientemente, la catedrática impartió la conferencia “Procesos de reconocimiento de palabras y su importancia en la enseñanza” , como parte del quinto Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2025. El evento fue impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en él la doctora compartió con docentes nacionales e internacionales diversas técnicas y herramientas relacionadas con esta temática.
Proporcionará Derecho UAQ asesoría jurídica gratuita, en Amealco
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Facultad de Derecho (FD) firmaron un convenio de colaboración con el municipio de Amealco de Bonfil con el objetivo de brindar asesoría gratuita a la sociedad en general a través del Bufete Jurídico de la UAQ, en temas como la corrección de actas de nacimiento, certificado indispensable para la realización de trámites y el ejercicio de derechos ciudadanos.
En este protocolo, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano celebró la signatura de este acuerdo al destacar que este tipo de acciones fortalecen tanto a esta Casa de Estudios como a dicha demarcación. Subrayó que se trata de dar certeza a la población amealcense en la regularización de documentos fundamentales, siempre con el propósito de sumar beneficios concretos a la comunidad.
Celebra la UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco
- Detalles
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y con una fiesta de colores, sabores y tradiciones , la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) — a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz y la Coordinación de Derecho Indígena ( Codi)— inició las actividades de la Expo Indígena 2025 "Vida-Arte-Sabiduría", a desarrollarse en las instalaciones del campus Amealco hasta el 28 de agosto.
El objetivo de este encuentro es visibilizar y celebrar la riqueza cultural, histórica y contemporánea de los pueblos originarios, con la exhibición de expresiones artísticas, conocimientos ancestrales y contribuciones actuales, fomentando así el reconocimiento, respeto y valoración de su diversidad y resiliencia entre la comunidad local e internacional, promoviendo un diálogo intercultural que impulse la defensa de sus derechos.
Conmemoración UAQ del legado vivo de los pueblos originarios
- Detalles
Cada 09 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994. Esta fecha promueve el respeto por las lenguas, tradiciones y derechos de las zonas nativas. En México, de acuerdo con el Censo de Población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de siete millones de individuos conservan sus raíces a través del habla.
Por ello, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), valora a sus estudiantes étnicos como parte fundamental de su colectividad. Luz Adriana Paulino García, oriunda de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, estudia abogacía en esta Casa de Estudios. Migrar a Querétaro representó un reto emocional y formativo por el cambio de entorno. Actualmente, es becaria en la Coordinación de Derecho Indígena de la UAQ, donde brinda acompañamiento a otros jóvenes.
Forman docentes UAQ a medallista olímpico de química
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Facultad de Química, (FQ) contribuyó activamente a la preparación de Gerardo Yahel Ángeles Reyes, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) plantel 5 en Cadereyta de Montes, quien obtuvo la medalla de bronce en la 57ª Olimpiada Internacional de Química (IChO 2025), celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El joven fue acompañado académicamente por un equipo de docentes de la UAQ, quienes pertenecen al Comité Estatal de la Olimpiada de Química, encabezado por el profesor de la FQ, Dr. Rafael Ríos Vera. Como parte de este proceso, el universitario recibió entrenamiento avanzado en áreas como química orgánica, fisicoquímica, analítica e inorgánica, bajo un modelo de formación rigurosa y personalizada.
Página 16 de 127