Apuesta UAQ por igualdad y diversidad
- Detalles
A un año de la creación del Centro de Estudios “Articula” de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se consolidaron las acciones para la institucionalización de estrategias de intervención que fortalezcan una comunidad más equitativa e incluyente frente a la diversidad, con el fin de garantizar espacios libres de violencia, en los que se reduzca la brecha de género, mejore el clima laboral y se promueva el respeto a las garantías individuales y a las identidades sexo genéricas.
Bajo la dirección de la Dra. Elia Mosqueira Valencia, "Articula” se fundó en febrero del 2024, con apoyo de quienes integran el cuerpo académico y de investigación de la FD y otras instancias, a propósito de impulsar la exploración teórica y aplicada en derecho, filosofía política y temas afines, en busca de promover la igualdad al interior de la Alma Mater queretana, mediante la colaboración de varios organismos.
Asisten universitarias UAQ a encuentro global de Inteligencia Artificial
- Detalles
Viviana Zamora Corona y Daniela Guadalupe Camacho Díaz, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, participaron en el 11° Congreso Internacional “Todos trabajando por la Educación”, un espacio que les permitió ampliar sus conocimientos en un área clave para su formación y futura carrera profesional. Esto, derivado de una beca otorgada por su coordinador, el Dr. Edwin Giovanni Vergara Ayala.
Este encuentro está enfocado en el estudio de la Inteligencia Artificial y su impacto en el sector educativo, permitiendo profundizar en temas clave para el desarrollo académico. Las universitarias destacaron la importancia del uso responsable de esta tecnología de vanguardia y su rol complementario en el aprendizaje; además, contaron con la oportunidad de establecer contactos con personas expertas y empresas del sector.
Obtiene alumna UAQ medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Química
- Detalles
La integrante de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Joselyn Mendoza, obtuvo medalla de bronce en la 34ª Olimpiada Nacional de Química, encuentro que logró reunir a 128 personas de nivel medio superior provenientes de distintas entidades, con el objetivo de potenciar sus habilidades y conocimientos, además de fomentar la colaboración entre instituciones educativas en favor del desarrollo de la ciencia.
El certamen se dividió en cuatro categorías: química orgánica, inorgánica, analítica y físico-química. Entre los estados representados estuvieron Puebla, Veracruz, Morelos, Chihuahua, Hidalgo, Yucatán, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Baja California, Sinaloa, Chiapas, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala.
Destaca rectora UAQ la importancia de la defensa del derecho agrario
- Detalles
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, presidió la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo del Colegio de Abogados Agraristas de Querétaro para el periodo 2025-2027, encabezado por el Lic. Edgar Saúl Villalobos Alejandro. Durante su intervención, recalcó que esta comunidad jurídica es un pilar esencial en la protección de la propiedad rural, consolidándose como un referente en formación, análisis y actualización.
La Dra. Amaya Llano afirmó que este acto no solo representa un relevo de responsabilidades, sino también la continuidad de un legado basado en el compromiso, la ética y el servicio. A partir de su creación en 2011, el gremio ha trascendido en los ámbitos académico y jurídico, organizando cursos, seminarios, talleres y jornadas, algunos de ellos en colaboración con la UAQ. Recordó la firma de convenios con el Registro Agrario Nacional, que han permitido fortalecer una red de cooperación.
Refrenda Rectora UAQ impulso a los campus foráneos, en Amealco
- Detalles
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, visitó las instalaciones de Amealco —que cuenta con una población de 582 estudiantes— para realizar un encuentro más con las comunidades universitarias de esta demarcación, San Juan del Río y Pedro Escobedo, con el objetivo de compartir los detalles de su primer informe de trabajo.
Mencionó que la Coordinación de Derecho Indígena les ha brindado atención integral, proporcionando acompañamiento y asesoría personalizada en la Sierra Gorda, Amealco y Centro Universitario. Expresó que la UAQ es la institución de educación superior regional que más cursos de lenguas indígenas imparte por semestre, entre ellas otomí, mazahua, chichimeca, pame, náhuatl y huichol.
Página 14 de 61