Triunfan jóvenes UAQ en Olimpiada Estatal de Biología 2025
- Detalles

Con el propósito de fomentar el interés de la juventud en el estudio de las disciplinas biológicas, la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la ceremonia de premiación de la edición 35 de la Olimpiada Estatal de Biología, iniciativa promovida por la Academia Mexicana de Ciencias que congregó a un alumno de nivel medio superior de diversas instituciones educativas.
Los primeros sitios pertenecen a Jocelyn Nieto Correa, de la Escuela de Bachilleres (EB) de la UAQ plantel San Juan del Río; Layla Viridiana Flores de Santiago, del Cobaq plantel 6 de Tolimán; así como Jorge Luis Zapata González y Miguel Reséndiz Ramírez, de la EB plantel Jalpan de Serra. En este sentido, también se homenajeó a los mejores segundos y terceros lugares , al mismo tiempo que a los primeros finalistas y docentes.
Fortalece UAQ liderazgo en innovación digital con apertura de Congresos ANIEI 2025
- Detalles

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, inauguró el 38° Congreso Nacional y 24° Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2025, organizado en colaboración con la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información. Subrayó la importancia de la formación integral y la contribución entre academia, industria y gobierno a fin de fortalecer el talento humano y la innovación tecnológica.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Mtro. Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó el papel de las nuevas generaciones en la evolución tecnológica y la responsabilidad ética que implica su uso. Reflexionó sobre la transformación de la informática en las últimas décadas y exhortó a las y los estudiantes a ser diseñadores de tecnología con visión humanista, que prioricen valores y creatividad frente al avance de la automatización.
La UAQ sin fronteras, realiza la Feria de Internacionalización 2025
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Internacionalización, realizó la Feria de Internacionalización 2025 “UAQ sin fronteras: conectando culturas, creando oportunidades”, con el propósito de promover la movilidad académica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de competencias interculturales dentro de la comunidad universitaria.
Acompañada por el secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román; la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, destacó que la globalidad representa una visión integral de la educación superior que impulsa el diálogo, la inclusión y la innovación. Señaló que el trabajo conjunto con dependencias, administración estatal y organismos de otras naciones refuerza la presencia de la Institución en redes globales de conocimiento.
Encabeza Química UAQ 1a Campaña de Donación Altruista de Sangre
- Detalles

En el marco de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del programa Químico Farmacéutico Biólogo, realizó la primera Campaña de Donación Altruista con el objetivo de fomentar la solidaridad y la generosidad entre estudiantes del noveno semestre.
La acción fue una oportunidad profesionalizante para quienes participaron, ya que interactuaron con profesionales del área y aprendieron los requisitos, así como los procedimientos para que la donación proceda, según la Norma Oficial Mexicana. A la par, fortaleció su formación integral al vincular los conocimientos teóricos con la práctica y sensibilizarlos sobre el impacto social.
Desarrollan UAQ y UNAM investigación sobre el consumo de insectos en el Bajío
- Detalles

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unen esfuerzos y desarrollan en conjunto un libro que registrará los insectos comestibles existentes en Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato.
En la entidad queretana aún no se ha registrado científica ni culturalmente la entomofagia, que se refiere al consumo de insectos como alimento, por lo que esta publicación abordará enfoques biológicos, ecológicos, gastronómicos y culturales, con el propósito de ofrecer una visión integral de dicha práctica.
Página 9 de 150