Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
- Detalles
La Facultad de Derecho (FD) logró instalar la primera Unidad Experimental a Cielo Abierto en la Universidad Autónoma de Querétaro, innovadora estrategia educativa que permitirá a las y los alumnos de la Licenciatura en Criminología identificar restos de material humano en diferentes tipos de suelos, por medio del levantamiento de huellas químicas.
A través del escrutinio denominado “Diagnóstico de áreas de actividad, encaminadas a prácticas forenses”, liderado por el Cuerpo Académico Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia de la FD, se ha detectado que los vestigios de material humano arrojan huellas químicas que transforman la composición de los suelos, lo que genera que permanezcan residuos, tales como fibras o elementos del tipo del carbono.
Participa académica UAQ en la 2a Jornada de Justicia Restaurativa, en Brasil
- Detalles

Reconoce la UAQ legado de Radio Universidad, en su 46 aniversario
- Detalles

Investigadores UAQ analizan alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies (HVEPE)—, en colaboración con Grupo Nutec, invita a la población en general a participar en el proyecto de investigación sobre la alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias.
Para ser candidatos en esta actividad —que comenzará el próximo 04 de agosto— será necesario tener el diagnóstico confirmado de insuficiencia renal o urolitiasis de la mascota, a las cuales se les brindará alimento y seguimiento respecto a estos padecimientos. Se busca, entre otras cosas, que la dieta que aporta el producto de dicha marca sea conveniente para la función metabólica de los animales, por lo que el monitoreo será fundamental.
Aborda investigadora UAQ problemática hídrica desde una perspectiva multidisciplinaria
- Detalles
Mediante un enfoque multidisciplinario acerca de los retos que hay en Querétaro en torno al agua, la investigadora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtra. Diana Olvera Robles, explicó su trabajo “Estudio socio-jurídico sobre la gestión y la sustentabilidad de los recursos hídricos en la Zona Metropolitana de Querétaro”, en donde habla de cuestiones regulatorias, sociales, económicos y naturales de este rubro.
De acuerdo con la también docente de esta Unidad Académica, abordar esta situación desde diferentes planteamientos permite establecer criterios normativos que integren dichas perspectivas y, de este modo, ofrecer soluciones más factibles a la crisis hídrica. Agregó que este tópico lleva a la reflexión porque implica el derecho al agua y sus alcances, no solo en aspectos comunitarios, legales, y económicos.
Página 9 de 117