Recomienda especialista UAQ fortalecer contraseñas
- Detalles
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos facilitan la decodificación de contraseñas en milisegundos, por lo que hoy se necesitan cifrados de correo y password de al menos 20 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y signos, con el propósito de evitar el robo de información, aseguró el coordinador de Informatización de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtro. Edgar Ignacio García Avilés.
Hace una década se hablaba de seguridad informática, cuando la preocupación era tener los archivos almacenados y protegidos en una memoria USB o en una carpeta dentro de la computadora, aunque podían perderse o más gente podía acceder a ellos; en algunos casos, la unidad externa se perdía o se dañaba, en el peor de las situaciones, robaban los datos. Con el auge de la IA y la evolución de las Tecnologías de la Información, dijo, surgió la ciberseguridad y nuevos retos.
Dialoga el artista Carlos Vivar con estudiantes UAQ
- Detalles
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió al destacado pintor y escultor mexicano, Carlos Vivar, en un conversatorio de arte internacional con estudiantes de esta Institución. Durante la charla compartió sus conocimientos y experiencias, con 30 años de exitosas exhibiciones artísticas.
En la plática con la coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales, Mtra. Andrea Avendaño Macedo, el artista anunció que prepara un libro cronológico que recopila su producción pictórica, escultórica y gráfica, con motivo de las primeras tres décadas desde su primera exposición en 1994. Una vez que esté listo este texto, lo presentará en distintos recintos de Querétaro, Ciudad de México y Madrid.
Lleva UAQ la expo “Mujeres poderosas y libres” al Congreso de la CDMX
- Detalles
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la exposición de Artes Visuales "Mujeres poderosas y libres" en la Legislatura de la Ciudad de México, con el objetivo de dar visibilidad al talento de artistas emergentes y resaltar la lucha por la igualdad de género por medio del arte.
Este espacio promueve el análisis sobre el papel de la mujer en la sociedad y su representación en el ámbito artístico, ya que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), apenas el 30 por ciento de quienes se dedican profesionalmente al arte en el país son mujeres, predominando en disciplinas como la danza y las artes plásticas.
Honran a Directora UAQ por su contribución al futuro de Querétaro, en el marco del 8M
- Detalles
Con el propósito de reconocer su destacada trayectoria académica, la directora de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. María de la Luz Pérez Rea, fue distinguida en la primera entrega de los premios “8 mujeres que cambiaron el rumbo de Querétaro”, organizada por la Secretaría de la Mujer del gobierno capitalino.
Tras recibirlo la Dra. Pérez Rea expresó que dicho galardón no solo resalta su labor profesional, sino que simboliza el esfuerzo de todas las mujeres dedicadas a formar nuevas generaciones con valores como la igualdad y la equidad. Asimismo, menciono que esta distinción también pertenece a quienes forman parte de la FI y a aquellas interesadas en incursionar en estas disciplinas.
Mujeres UAQ: impacto y transformación social
- Detalles
Investigadoras y académicas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) destacaron el papel de esta Casa de Estudios en la formación de miles de mujeres profesionistas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, ocho universitarias resaltaron la importancia del apoyo educativo para su impulso y permanencia en las distintas áreas.
A nivel de investigación, la Dra. Tamara Guadalupe Osorno Sánchez de la Facultad de Ciencias Naturales, con estudios sobre la gestión de recursos y restauración ecológica, subrayó que a partir de sus trabajos científicos en la UAQ consolidó acciones de vinculación con otras universidades, para mejorar las condiciones ecosistémicas de la entidad , mediante un proyecto de saneamiento de ríos.
Página 11 de 61