
Con una visión integral, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) congregó a expertos de nueve países en el Foro Internacional One Health México, en donde se advirtieron las consecuencias de la conexión de las personas con el ecosistema, desde la pérdida de la biodiversidad, hasta las enfermedades infecciosas, la obesidad compartida de tutores y mascotas, el gusano barrenador y la rabia, además de la importancia de promover la salud planetaria.
La vocera del Comité Organizador y académica de la Facultad de Medicina (FM) de esta Casa de Estudios, Dra. Rosa Martha Pérez Serrano, señaló que este es un tema que se atiende poco, porque suele plantearse que la salud humana es competencia exclusiva de la sociedad, pero en realidad depende del entorno y demanda una percepción global, así que se amplío el panorama con diferentes ponencias con el objetivo de revisar los tópicos más actuales.
Algunos de los temas de análisis fueron COVID-19 y la influenza; el control migratorio de aves que pueden influir en la sanidad pública; la resistencia microbiana y la forma en que los tratamientos de aguas residuales no son siempre tan efectivos y terminan en los mantos acuíferos, espacios que alcanzan a dañar al medio ambiente, a los animales y al ser humano, al igual que la identificación de los reservorios silvestres con un enfoque salubre.
Uno de los puntos centrales fue reconocer el vínculo y convivencia de los sujetos con sus mascotas, debido a que al establecer un nexo estrecho se facilita la zoonosis (padecimientos infecciosos que transmiten los animales a la gente) o la antropozoonosis (afecciones en las que el patógeno pasa de un individuo a un huésped animal y lo enferma), sin dejar de lado la manera en que los hábitos diarios influyen en cada ser vivo alrededor.
Asimismo, se resaltó que la fauna marina es centinela de los cambios, ya que su estado permite conocer qué tan sano está el ecosistema, toda vez que los desechos de las actividades colectivas acaban en el mar y son espejo de la condición actual. Este encuentro, dijo, fue un espacio de divulgación científica para las y los ponentes que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o quienes son profesionistas de larga trayectoria en diversas áreas.
El Foro One Health México 2025 superó la participación virtual de mil asistentes y expositores de distintas entidades del país y otras naciones, como Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, España, Costa Rica, Guatemala y Portugal. En su organización se contó con el apoyo de la FM, así como de la Facultad de Ciencias Naturales y de Contaduría y Administración.