La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la novena edición del Congreso Experimental Sinergia 2025, que impulsó la cooperación entre las comunidades académicas de Arquitectura y Diseño Industrial, disciplinas que se distinguen por su compromiso con la educación integral, el pensamiento crítico y la generación de propuestas que conectan la técnica con lo humano.

Al inaugurar los trabajos, la directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, señaló que estas áreas son pilares de la Ingeniería y promueven la inventiva dentro de la Unidad Académica, así que invitó a la población estudiantil a aprovechar todos los espacios de esta naturaleza. Al respecto, el Mtro. Guillermo López Domínguez, uno de los organizadores de la reunión, destacó el apoyo de las autoridades municipales y universitarias en este encuentro.

 Durante tres días, estudiantes, investigadores y especialistas se concentraron en la antigua Estación del Tren, el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin y la Casa del Faldón. No obstante, las actividades comenzaron un mes antes, con dinámicas abiertas al público, con base en el razonamiento del arquitecto R. Buckminster Fuller, quien concebía que la suma es mucho más que las partes. 
  
Por eso, agregó el Mtro. López Domínguez, la FI se interesó en tener ponentes que habitaran en la frontera de las transdisciplinas, con un espectro muy amplio del que se puede aprender, toda vez que el proyecto más grande es consolidar las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial, coordinadas por la Mtra. Verónica Leyva Picazo y el Mtro. Eduardo Blanco Bocanegra, respectivamente, con el respaldo de expertos listos para contribuir en la formación de las nuevas generaciones. 
 
Sinergia 2025 se realizó con la finalidad de impulsar la inspiración, la innovación y la participación en favor del desarrollo académico y el progreso. La organización estuvo a cargo de un comité de 16 personas de ambas opciones educativas. El programa incluyó experiencias inmersivas para la práctica profesional y la construcción de ideas, así como talleres de encapsulado en resina, creación de sellos, serigrafía, mosaicos, acuarela, termoformado, moda y fotografía de producto.