Con éxito, concluye Ballet Alternativo de Artes UAQ su temporada de Halloween
- Detalles

La Compañía del Ballet Alternativo —grupo representativo de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)— bajo la dirección del Mtro. José Eduardo Aguilera Lepe, culminó su "temporada de terror", con dos espectáculos destacados: "Los Locos Addams, el musical" y "El show de terror de Rocky". Este año, el estreno fue esta última puesta en escena, una adaptación musical basada en la película del mismo nombre, cuyo lanzamiento fue en 1975.
Para este semestre, la Compañía proyecta estrenar "La Cura", un cómico musical para adultos, con un elenco conformado por 10 estudiantes y dos egresados de la mencionada Unidad Académica. La obra trata de un pueblo conservador azotado por una enfermedad y, en la búsqueda de la cura, encuentra el amor propio.
Desarrolla estudiante UAQ un dispositivo para restaurar la película lagrimal y tratar el “ojo seco”
- Detalles

Alejandra López Zúñiga, estudiante de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó Relid. Se trata de un dispositivo auxiliar para la restauración de la película lagrimal, su finalidad es apoyar el tratamiento del síndrome de ojo seco, derivado de la disfunción de las glándulas de Meibomio, condición asociada al uso prolongado de pantallas y a la disminución del parpadeo.
Relid trabaja mediante la aplicación de calor constante a 40°C durante 10 minutos, estimulando la producción lipídica natural que protege la superficie ocular. Su diseño integra pastillas cerámicas térmicas que se adaptan al área de los párpados, ofreciendo una alternativa accesible y segura para el cuidado ocular desde casa. La idea surgió en la asignatura de Dispositivos Médicos y actualmente forma parte del trabajo de tesis de la universitaria.
Presenta el conversatorio UAQ Artes con la artista española Marina Vargas
- Detalles

La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolló un encuentro con la creadora multidisciplinaria, Marina Vargas, y la co-curadora, Karen Cordero Reiman, para hablar sobre la exposición itinerante “Revelaciones”, que se exhibió en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid y se estrenó en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) el pasado 14 de noviembre.
Al tomar la voz, la coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales, la Mtra. Andrea Avendaño agradeció a la galerista y gestora cultural Ana Tejeda por traer esta apreciación ya su expositora, marcando un parteaguas en la UAQ y en la ciudad, al contar con una autora de reconocimiento internacional en el arte contemporáneo que aborda temas desde el silenciamiento de lo femenino y el rol de las mujeres en el ámbito, la sociedad y la vida.
Fortalece UAQ a la Clínica Dental Universitaria, con nueva Central de Equipos y Esterilización
- Detalles

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezadas por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, inauguraron las instalaciones de la Central de Equipos y Esterilización (CEYE) en la Clínica Dental Universitaria (CDU), adscrita a la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios (SVSU). Este equipamiento representa un avance en los lineamientos de calidad y seguridad en la atención odontológica.
La CEYE es esencial para los estándares de la Máxima Casa de Estudios del estado, pues ahí se lleva a cabo la limpieza, desinfección y esterilización del instrumental y equipo que se utiliza todos los días. Gracias a su funcionamiento adecuado, se previenen infecciones y se garantiza la protección de las y los usuarios; se asegura también que los procedimientos se efectúan con materiales en óptimas condiciones.
Recibió la UAQ la edición 33 del Encuentro de Historia Económica del Norte de México
- Detalles

La Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede del 33° Encuentro de Historia Económica del Norte de México, donde se impartió la ponencia “La embotelladora La Victoria y la segunda industrialización en el estado (1945-1969)”, a cargo del profesor e investigador Óscar Ávila Juárez. El académico analizó la evolución de una de las empresas más representativas en la entidad, vinculada a la trayectoria del empresario queretano Roberto Ruiz Obregón, figura destacada del siglo XX.
Detalló que en el marco de la transformación manufacturera impulsada por los efectos de la Segunda Guerra Mundial, Roberto Ruiz y su padre iniciaron el emboellado de Coca-Cola, bebida que llegó al país en 1926 y que rápidamente ganó presencia en el mercado nacional. Al identificar su potencial en territorio queretano, los Ruiz comenzaron a distribuirla en la región y, posteriormente, decidieron producirla localmente.
Página 2 de 157