Desarrolla UAQ proyecto innovador para degradar plásticos con insectos
- Detalles
Una investigación impulsada desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprovecha la capacidad de las larvas de insectos para ingerir y degradar el poliestireno, lo que evitaría la generación de microplásticos y su consecuente impacto de contaminación, con el propósito de buscar situaciones más favorables en el rubro ambiental y de salud de las personas, como parte de una propuesta innovadora y sostenible de esta Casa de Estudios, que tendría una utilidad inmediata.
El proyecto "Biodegradación de plásticos utilizando insectos y su microbiota asociado" es liderado por la profesora investigadora de la Facultad de Química (FQ), Dra. Diana Issell Sandoval Cárdenas; y recurre al uso de la aptitud de la polilla de la cera, en su etapa juvenil, para degenerar ciertas sustancias, entre ellas el unicel, un tipo de polímero espumado que se usa para la fabricación de envases, en lo que constituye una respuesta ante la preocupación mundial por las repercusiones del uso de estos materiales en diferentes países.
Construcción del plantel Bachilleres UAQ al 60%, en Tequisquiapan
- Detalles
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezadas por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, junto con el presidente municipal de Tequisquiapan, Lic. Héctor Iván Magaña Rentería, llevaron a cabo una inspección para evaluar el desarrollo del plantel de la Escuela de Bachilleres (EB) en la localidad, el cual ya registra un 60 por ciento de avance. Asimismo, visitaron la edificación que será otorgada en comodato por la administración local para la Escuela de Artes y Oficios (EAO).
Durante la jornada, la Dra. Amaya Llano subrayó que esta iniciativa permitirá ampliar las opciones de formación en la región. Se estima que en esta primera etapa se favorecerá a 150 alumnas y alumnos, de los cuales entre 30 y 40 se sumarán en el próximo ciclo escolar. Además, destacó que la presencia de la UAQ en dicho territorio seguirá fortaleciéndose con la puesta en marcha de estas instalaciones académicas.
FEUQ: 67 años de marcar la pauta en las políticas estudiantiles
- Detalles
Reconocida como la más importante organización estudiantil del estado y un pilar en el desarrollo de las políticas públicas de dicho sector, la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró más de seis décadas de trabajo. Para conmemorarlas, reunió a expresidentes y representantes de las sociedades de alumnos de las unidades académicas, quienes refrendaron su compromiso para continuar fortaleciendo a la comunidad.
Durante el evento "FEUQ: 67 años de representación estudiantil", el secretario Particular de la Rectoría, Lic. Iván Omar Nieto Román, recordó su travesía por esta estructura —que nació en 1958— y la importancia que ha tenido esta para que, de sus filas, surgieran prominentes profesionistas, académicos, funcionarios y políticos.
UAQ y Embajada de Reino Unido, invitados al 5°Congreso Internacional de Lenguas 2025, en Hidalgo
- Detalles
Con el objetivo de promover la actualización de los conocimientos y las más recientes investigaciones sobre la enseñanza de lenguas, la traducción, la interpretación y el aprendizaje; la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL)— asistirá como invitada al quinto Congreso Internacional de Lenguas 2025, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En esta edición, el país invitado de honor será Reino Unido (RU) y el tema es "Las ciencias cognitivas y el aprendizaje de lenguas", reuniendo a expertos nacionales y extranjeros, con ponencias, mesas redondas y talleres; además del desarrollo de foros académicos, pabellones editoriales y artesanales con productos de Amealco los días 26 y 27 de junio de manera presencial en Real del Monte, Pueblo Mágico de Hidalgo y el 28 en formato virtual.
Concentra UAQ a expertos en la 5a edición del Congreso Internacional de Babesiosis
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron en el Centro de Negocios Juriquilla la quinta edición del Congreso Internacional de Babesiosis; siendo sede con anterioridad la Universidad de Yale. Este 2025 reunió a más de 40 participantes de diferentes países e instituciones para discutir la situación académica de dicha enfermedad y desarrollar métodos de control que permitan eliminarla.
Este tipo de espacios abre la oportunidad de forjar una colaboración entre investigadores y aprovechar las innovaciones tecnológicas y desarrollos en el extranjero que complementan a los que se tienen en México. Además de exponer la investigación nacional y conocer el progreso a nivel mundial sobre el estudio de este parásito y sus tratamientos.
Página 2 de 60