La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz, mantiene abierta la convocatoria para integrarse a “Poiesis. Compañía de Teatro Femenil Universitaria”, un proyecto interdisciplinario que promueve la expresión artística como medio para fortalecer vínculos, reconstruir historias y fomentar el reconocimiento de la diversidad de trayectorias de vida de las mujeres.
La propuesta actual, titulada “Fragmentos para mi abuela”, se inscribe en una línea de creación escénica desde la memoria colectiva y la identidad, rindiendo homenaje a las ancestras que han forjado caminos para las nuevas generaciones. Esta iniciativa es resultado de la colaboración con la Facultad de Filosofía (FFi); la Secretaría de Jubilados y Pensionados del Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ); y el Laboratorio de Arte y Divulgación Científica Antropomorfosis.
La responsable de la Coordinación de Seguimiento de Egreso y Empleabilidad en la Facultad de Filosofía, Mtra. Mónica Durán Galván, señaló que este programa es gratuito y está dirigido a mujeres que forman parte de la comunidad universitaria en distintas etapas de su vida: estudiantes, docentes, administrativas, egresadas, jubiladas o pensionadas.
Poiesis propone una dinámica flexible para ajustarse a los distintos ritmos y responsabilidades de quienes participan, reconociendo sus múltiples jornadas y contextos. Las sesiones se realizan semanalmente en dos sedes: los lunes de 15:00 a 17:00 horas en el gimnasio de la FFi, en el campus Centro Histórico; y los martes de 16:00 a 18:00 horas en las oficinas del SUPAUAQ, ubicadas en Hidalgo 290.
La Mtra. Durán Galván explicó que esta estructura permite que cada participante elija el horario más adecuado a su disponibilidad, sin la obligación de asistir a todas las actividades. El proceso de integración contempla desde la recopilación de relaciones y experiencias personales hasta el desarrollo de un montaje teatral. Además, se han generado materiales audiovisuales, talleres, cápsulas de radio y publicaciones académicas que enriquecen la proyección del trabajo colectivo.
El formulario de registro está disponible en las redes sociales oficiales de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz (DIIGEPaz) o directamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Wsiah7 . Para más información o atención personalizada, es posible escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .