Presenta UAQ libro “El inventor del mañana: la asombrosa vida de Modesto C. Rolland”
- Detalles
 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi), fue sede de la presentación del texto “El inventor del mañana: la asombrosa vida de Modesto C. Rolland”, escrito por Jorge Pedro Uribe Llamas, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “Hugo Gutiérrez Vega”. La publicación, bellamente ilustrada y dirigida a jóvenes, retrata el legado y aportaciones de este ingeniero civil de principios del siglo XX, considerada visionaria en el uso del armado concreto.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la plaza de toros México y el estadio Heriberto Jara en Jalapa, Veracruz, que cumple 100 años de existencia como modelo arquitectónico, social y paisajístico. En el transcurso de la investigación que dio origen a dicho trabajo, el autor resaltó a un personaje que no solo aportó testimonio en la construcción, sino que igualmente fue un patriota comprometido con la patria.
Visita Expo Acuario 2025 este fin de semana, en la UAQ
- Detalles
 

La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la inauguración oficial de la 10° Expo Acuario en las instalaciones de la Unidad Académica. Esta es la segunda ocasión organizada de manera conjunta, lo que da continuidad a un esfuerzo que busca acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad a la reflexión sobre el cuidado del entorno y de los animales.
Esta edición dio inicio el 28 de agosto y concluirá el próximo 31 de agosto, con un amplio programa en un horario de 10:00 a 19:00 horas; abierta al público en general. En total, participarán 50 expositores de plantas, reptiles y roedores, por mencionar algunos ejemplos; y habrá 31 actividades entre las que destacan el concurso de peces betta y el primer match del conocimiento acuarístico.
Llevan UAQ y el Instituto de Capacitación para el Trabajo actividades de arquitectura a 5 municipios
- Detalles
 

La Licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo Repentina 2025, un evento de gran trascendencia para la formación de futuros arquitectos. Esta es una tradición académica que se celebra anualmente en las escuelas de arquitectura, cuyo propósito es promover la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos en el aula, al tiempo que fortalece la colaboración.
Este año se enriqueció con el apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (Icateq), lo que permitió articular la enseñanza académica con la capacitación técnica, generando propuestas interdisciplinarias que atiendan las necesidades reales del entorno. El tema de esta edición fue: "Intervención integral de los espacios a partir de los nuevos paradigmas en la educación".
Avanza obra UAQ a la final del Festival Internacional de Teatro Universitario UNAM
- Detalles
 

“La historia del chico que quiso volar con alas de insecto”, de la Licenciatura en Actuación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —dirigida por el Mtro. Víctor Sasia Farias— fue seleccionada para la gran final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con la convocatoria emitida, el FITU tiene como misión fomentar, impulsar y difundir el teatro generado por las personas estudiantes, docentes y recién egresadas de escuelas en este rubro; así como promover la reflexión sobre los procesos de formación, creación, producción e investigación en el arte teatral. El montaje de la FA fue ubicado en la categoría C2: montajes estudiantiles dirigidos por docentes.
Aprueba UAQ reestructuración de posgrados en Filosofía y Psicología
- Detalles
 

En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se informó que la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Automotriz de la Facultad de Ingeniería obtuvo la certificación de calidad del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó que la distinción constituye un reconocimiento a nivel nacional e internacional y que resalta el desempeño académico de las personas egresadas para su inserción laboral.
En tanto, se validó la actualización de diversos programas de posgrado correspondientes a las Facultades de Filosofía (FFi), así como de Psicología y Educación, con el objetivo de fortalecer su pertinencia educativa y responder a las demandas actuales de la capacitación profesional y de investigación.
Página 28 de 149