En el marco de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025 de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y consientes de la importancia que representa esta temática para el bienestar y desarrollo profesional de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo el primer Encuentro de Higiene Mental para Jóvenes, que se realizará del 09 al 11 de octubre, mediante conferencias con especialistas, mesas de discusión, talleres y actividades culturales.    
  
El objetivo es ofrecer a estudiantes y familias un foro de intercambio de conocimiento y reflexión sobre los factores de riesgo entre la población universitaria. Para ello, se conjuntarán esfuerzos para comprender y cultivar herramientas útiles que permitan desarrollar habilidades en el manejo de sus emociones, el autocuidado y los problemas que generan un obstáculo en su vida. 

Durante la ceremonia inaugural, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la relevancia de que la Institución se involucre activamente en estas iniciativas, en las que participan diversas unidades académicas con el respaldo de instancias como el Consejo Estatal Contra las Adicciones. Bajo esta premisa, dijo, se reafirma el compromiso de brindar asistencia integral a las y los alumnos por medio de un trabajo colaborativo.  
  
Asimismo, la Rectora manifestó la urgencia de continuar sensibilizando a la sociedad sobre la salud mental, ya que persisten numerosos mitos en torno a esta situación. Señaló que, en la medida en que se logre socializar esta información con el apoyo de los diversos servicios que ofrecen las facultades, se fortalecerá la atención al interior de la Universidad, añadiendo que con la realización de eventos como este contribuye significativamente a orientar a quienes lo necesiten.  
  
El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, afirmó que existe la necesidad de adoptar hábitos que favorezcan el cuidado del bienestar psicológico en todas las etapas de la vida, entre ellos mencionó el valor de mantener rutinas saludables, una alimentación equilibrada, actividad física regular y descanso adecuado. Subrayó que, como institución educativa, es fundamental fomentar entornos que contribuyan al crecimiento de su comunidad. 
  
Dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes, docentes y familias, se contará con ponencias como "Salud mental en tiempos de hipermodernidad", "Factores de protección de la salud mental en universitarios" y "Aprendizajes diferentes en cerebros diferentes", por mencionar algunas. Para mayores informes se pone a disposición de las y los interesados el número 4424 46 58 87, vía Whatsapp.