Las y los egresados ​​de la primera generación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (LMVZ), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) , participaron en la celebración por el 40 aniversario de este programa académico. La ceremonia tuvo lugar en el campus Amazcala —municipio de El Marqués— y fue presidida por la rectora de esta Alma Mater , Dra. Silvia Amaya Llano.

En su intervención, la Rectora destacó la huella que han dejado quienes han transitado por las aulas de esta Licenciatura, reconociéndolos como visionarios que, impulsados ​​por un sueño, lograron construir un proyecto que hoy enorgullece a la Institución. Asimismo, subrayó el invaluable compromiso de las y los docentes pioneros y personal administrativo, cuya experiencia y vocación fueron clave para abrir camino a grandes profesionistas.

En esta misma línea, la Dra. Amaya Llano aseguró que la ruta de cuatro décadas en la formación de médicos veterinarios de alta calidad ha estado llena de retos, sin embargo, gracias al esfuerzo colectivo, la LMVZ continúa creciendo y consolidándose. Su posicionamiento en la entidad y el país , así como su acreditación a nivel nacional e internacional son prueba del impacto alcanzado, fruto del trabajo de un equipo de excelencia.

El director de la FCN, Dr. José Guadalupe Gómez Soto, expresó que, al haber sido también parte de la Licenciatura, conoce los desafíos que han acompañado la evolución del plan educativo, afirmando que, debido a la solidaridad de la comunidad universitaria, se ha avanzado con firmeza, confiando en que ese mismo espíritu permitirá seguir edificando un futuro prometedor. A la par, agradeció el apoyo de la Rectoría y el Patronato UAQ para impulsar este espacio.

En 1985 se fundó la carrera de MVZ, pues en el estado existían unidades de producción animal con un amplio potencial de expansión, en las que se criaban especies como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, igual que aves y colmenas; se requerían cuando menos 350 médicos veterinarios que atendieran al sector pecuario. Por ello, posterior a su nacimiento se trasladó al Centro de Investigaciones y Desarrollo Agropecuario, abierto un año antes, en Amazcala.

En 1989 las actividades se trasladaron al edificio "Octavio S. Mondragón", en la Preparatoria Centro. En 1991 pasó de plantel a la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia . Para mediados de los 90, la Especialidad en Producción Porcina y las escuelas de Biología, Nutrición y Medicina Veterinaria y Zootecnia conformaron la Facultad de Ciencias Naturales.