Inaugura UAQ 3° Congreso “Lumière: Festín Fotográfico”
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Artes (FA), inauguró el tercer Congreso “Lumière: Festín Fotográfico”, encuentro académico que busca robustecer las habilidades del alumnado en el campo de la fotografía, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos con especialistas de gran prestigio nacional e internacional.
En el transcurso de la ceremonia, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que este espacio representa una oportunidad para que las y los estudiantes generen vínculos, compartan aprendizajes y se motiven con la presencia de figuras reconocidas en la disciplina. Señaló que este foro consolida la vocación de la Institución como referente en proyectos académicos con alcance mundial.
Celebra UAQ 48 años del plantel Sur de la Escuela de Bachilleres
- Detalles
Con una sólida trayectoria educativa en el estado, el plantel Sur de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —fundado el 05 de septiembre de 1977— celebró 48 años de historia con una emotiva ceremonia presidida por la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano y el director de la EB, Mtro. Anghellus Medina López, quienes estuvieron acompañados por exalumnas, exalumnos docentes insignes y la actual comunidad estudiantil.
Durante su mensaje, la Dra. Amaya Llano resaltó el trabajo de más de dos décadas que han transformado a este espacio en uno de los más relevantes en los estudios de nivel medio superior en la entidad, tarea que no ha sido fácil, pero que se ha construido con el talento y esfuerzo de muchas generaciones de estudiantes y docentes que han paso por estas aulas en la colonia Prados del Mirador.
Destaca “Lirion”, fertilizante con excremento de escarabajo, en el Detona Fest UAQ 2025
- Detalles
Por el proyecto “Lirion”, Miguel Alejandro Flores Sánchez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Energía en la Facultad de Química (FQ); y Natalia Guzmán Valencia, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron el segundo lugar en la tercera edición del Movimiento Emprendedor Detona Fest 2025, dentro de la categoría de Emprendimiento de Base Tecnológica.
La iniciativa se enfoca en un fertilizante natural utilizando el excremento del escarabajo (frass) Tenebrio molitor. Este insecto es parte de la investigación doctoral de Miguel Flores, quien descubrió que este frass puede ser utilizado como abono, debido a sus características y nutrientes. En colaboración con Natalia Guzmán, quien produce el insecto, lograron desarrollar un producto innovador.
Presenta investigador UAQ libro sobre la política educativa del sexenio 2018-2024
- Detalles
El profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Pedro Flores-Crespo, realizará una serie de presentaciones en varias partes del país, con el objetivo de dar a conocer su más reciente libro "¿Por qué fallan las políticas educativas? Análisis del sexenio 2018-2024", en el que ofrece una mirada crítica y fundamentada sobre los desafíos y resultados de lo implementado en ese periodo.
En este material —editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior—, Flores-Crespo sostiene que esas disposiciones no tuvieron los alcances planeados debido a que, entre otros elementos, se sustentaron en ejercicios de poder que anularon a la persona y la sustituyeron por "pueblo"; así como un sentimiento de superioridad moral de los funcionarios que cancelaron la pluralidad y el diálogo.
Imparte Olimpia Coral Melo conferencia en la UAQ, sobre violencia digital y derechos en internet
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Derecho (FDe), abrió un espacio de análisis con la ponencia “Violencia digital, lo virtual es real”, impartida por la activista y creadora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo. Su mensaje estuvo dirigido principalmente a la juventud universitaria, con el objetivo de concientizar en torno a cómo las agresiones en línea afectan de manera directa la vida y las garantías individuales.
La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano destacó que las leyes no surgen únicamente de los congresos, sino también de las personas que han visto vulnerados sus derechos. Reconoció en Olimpia Melo a una mujer valiente cuya experiencia se transformó en cambios legales que hoy protegen a niñas y mujeres frente a la violencia online.
Página 1 de 135