Encabeza Rectora la sexta sesión ordinaria del Comité de Cuidados UAQ
- Detalles
Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y tres áreas administrativas de esta Casa de Estudios presentaron los planes de trabajo que se llevarán a cabo en los próximos meses, dentro del Comité Universitario de Cuidados y Relaciones Solidarias (Cucres), que preside la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, en el que también se abordaron las primeras acciones en favor de la salud mental.
Durante la sexta Sesión Ordinaria del Cucres, la secretaria Técnica de este órgano, Lic. Liliana Ivette García Cabrera, destacó que pensar en las labores de cuidado requiere una visión de derechos humanos e implica a todas las personas, no solamente a las mujeres, porque se relaciona con el autocuidado y la solidaridad. Hasta ahora, el grupo cuenta con más de 20 representantes de las distintas direcciones, secretarías y Unidades Académicas de la Alma Mater queretana.
Invitan investigadores UAQ a participar en el 6o Congreso Virtual Transdigital
- Detalles
Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participarán en el sexto Congreso Virtual Transdigital “Digitalización de la vida cotidiana” los días 24 y 25 de octubre; una iniciativa anual de la Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales S.C., que tiene como fin reunir resultados de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos acerca de temas y desafíos que involucran a la tecnología y la transformación digital.
El encuentro está dirigido a personas investigadoras, docentes de todas las modalidades y niveles del sistema educativo, estudiantes de pregrado y posgrado, gestoras y gestores educativos, directivas, directivos y otros profesionales interesados en la investigación empírica y documental de las temáticas referidas, en diversos ámbitos sociales.
Importante capacitarse en lenguaje oral y escrito ante retos digitales: UAQ
- Detalles
Con el fin de evitar los malentendidos al hablar y escribir de manera pública, académica y a través de las redes sociales, la investigadora de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui, invitó a las personas interesadas a acercarse al Centro de Formación Permanente en Habilidades para el Discurso Académico (Cediac) del Grupo de Investigación en Análisis del Discurso Oral y Escrito (GIADI).
La coordinadora del Cediac, que se creó en 2020, aclaró que suele creerse que estas actividades se dirigen solamente a la comunidad universitaria, empresarial o a los políticos, porque tienen que ver con la instrucción de estrategias necesarias para producir pláticas y textos de calidad, en la escritura de ensayos, proyectos profesionales, tesis, artículos de divulgación o resúmenes, es decir, cualquier tipo de documento que requiera la mayor claridad en aprovechamiento de la ciencia o la población abierta.
Alista UAQ el 7º Simposium Internacional de Bioética
- Detalles
La Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevará a cabo el séptimo Simposium Internacional de Comités de Bioética; se desarrollará los días 29 y 30 de mayo en las instalaciones de esta Unidad Académica. La edición 2025 tiene como temática: "Experiencias para compartir y trabajar mejor", contando con la intervención de integrantes de comités hospitalarios y de ética de investigación.
Los comités hospitalarios tienen el propósito de implementar mecanismos formales encaminados a resolver los dilemas que se presentan en la práctica de la medicina; son multidisciplinarios para orientar la toma de decisiones en torno a cuestiones éticamente complejas a través del análisis, reflexión y estudio de los elementos que constituyen un proceso de atención médica.
Ofrece UAQ atención especializada en salud visual
- Detalles
La disminución de la vista es el motivo de consulta más recurrente en la Clínica de Optometría de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). La coordinadora del espacio, Mtra. Santa María del Consuelo Álvarez Molina, señaló que las condiciones ambientales y el uso excesivo de aparatos móviles contribuyen a los padecimientos ópticos de asistencia médica.
Síntomas como lagrimeo, lagañas, comezón, dolor y enrojecimiento requieren valoración. Entre las afecciones más comunes está la blefaritis, que es la inflamación e irritación de los párpados; y el pterigión, referente al crecimiento anormal de la conjuntiva, membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.
Página 1 de 68