Gana UAQ 2° lugar en XXXI Jornadas Académicas del Instituto de Neurobiología
- Detalles
La bióloga Magali Valle Pacheco, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ganó el segundo lugar en el certamen de carteles, con motivo de las 21° Jornadas Académicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El cartel que la llevó a obtener el galardón, entre 34 contendientes, abordó la participación de la prolactina en la función de las células de Goblet de colon en ratones lactantes, un componente biótico que mejora el metabolismo en crías de ratas alimentadas con leche materna alta en grasas.
Egresada de Enfermería UAQ hace historia en el boxeo olímpico mexicano
- Detalles
Por su destacada participación y activa trayectoria profesional en el box, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) honró a la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2024 en la categoría Entrenadora, Mtra. Brenda Lorena Jiménez Cruz, egresada de la Facultad de Enfermería, pues –entre otros logros- en el pasado ciclo olímpico de París 2024 hizo historia al convertirse en la primera entrenadora mexicana en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos.
La Mtra. Jiménez Cruz expresó que esta distinción hecha por la Máxima Casa de Estudios del estado es valiosa, pues se trata de un compromiso para continuar su preparación y, con ello, visibilizar lo que las mujeres pueden hacer en esta práctica, mayormente relacionada al género masculino, y cuya rama femenil tiene importantes exponentes y un gran futuro con las nuevas generaciones, como Citalli Ortiz y Fátima Herrera.
Estudiantes con discapacidad UAQ, obtienen medallas en los Paranacionales Conade 2024
- Detalles
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Escuela de Bachilleres (EB), a través de la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi) participaron en los Juegos Paranacionales 2024 de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), realizados en Oaxaca durante septiembre y octubre del año en curso.
Las instancias académicas que representaron a la comunidad fueron los planteles Norte y Sur de la EB, así como del Bachillerato Mixto, también las Facultades de Informática (FIf), Enfermería (FEn) y Lenguas y Letras (FLL), a través de las carreras de Ingeniería en Software; Educación Física y Ciencias del Deporte; y Lenguas Modernas en Español.
Promueve UAQ prevención de la diabetes
- Detalles
Como parte del compromiso social universitario, en el marco del Día Mundial de la Diabetes se realizó un evento multisede en las Facultades de Química, Ciencias Naturales y Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el propósito de fomentar la prevención y el diagnóstico temprano, lo que permite hablar sobre la importancia de su adecuado control para evitar las numerosas complicaciones asociadas.
Dentro del programa de actividades, las unidades académicas realizaron charlas de divulgación impartidas por expertos, así como conversatorios y mesas de diálogo entre estudiantes y personas egresadas, en los que compartieron su experiencia y hallazgos en proyectos de investigación. A su vez, se hizo el lanzamiento piloto de la primera serie del cómic “Diabetes en Viñetas”, un proyecto financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) y desarrollado por una estudiante de la Facultad de Lenguas y Letras.
Concentra la UAQ a expertos internacionales en estudios interdisciplinarios
- Detalles
La Facultad de Filosofía (FFI) de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través del Centro de investigaciones interdisciplinarias de esta Unidad Académica, presentó el primer Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios “Reflexiones conceptuales e incidencias sociales”, reuniendo a profesionales, académicos e investigadores de diversas áreas del conocimiento, tanto de México como de Chile, con el objetivo de promover el intercambio de ideas y fomentar la colaboración.
El Congreso pretende abordar la articulación de formas creativas y desbordar los límites de investigación así como el establecimiento de nuevas posturas ético-políticas, respecto a problemáticas sociales complejas en el contexto latinoamericano. En este marco, se firmó una carta de intención entre la UAQ y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual permitirá una amplia cooperación.
Página 60 de 68