UAQ, TEC y UNAM presentan Consorcio de Investigación
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Tec de Monterrey y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el Consorcio de Investigación DistritoQro, una alianza para promover esta actividad, junto con la innovación y el desarrollo del estado, manufactura sustentable, la mitigación del cambio climático y el futuro de los alimentos de la agroindustria, en atención a diversas problemáticas actuales.
Durante la Cumbre Global de Innovación en las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, señaló que el proyecto, respaldado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), resalta el papel de las universidades en la formación de talento de profesionistas, la vinculación con el sector productivo y el compromiso de esta Casa de Estudios con la innovación, por lo que invitó a más sectores a sumarse a este Consorcio.
Abre UAQ inscripciones para el Bachillerato Mixto en Jalpan
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Escuela de Bachilleres (EB), invita a inscribirse en el programa de Bachillerato Mixto. Este modelo educativo híbrido está dirigido a personas mayores de 16 años que, por diversas razones, interrumpieron o no iniciaron oportunamente sus estudios de preparatoria, brindándoles una alternativa accesible y flexible para concluir su educación media superior.
La coordinadora de la EBM, campus Jalpan, Mtra. Juliana Rubio Ponce, explicó que este sistema está diseñado para quienes tienen compromisos laborales o familiares, ya que las clases presenciales se realizan los sábados. Destacó que este programa es único en la región serrana, posicionando a la UAQ como la única institución de nivel medio superior que ofrece esta modalidad educativa en la zona.
Recibe egresada UAQ el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2024
- Detalles
Una investigación que promueve la movilidad multimodal en la periferia de la ciudad, con propuestas de políticas públicas globales, ganó el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad en su 15° edición, gracias a la tesis de la Arq. Gabriela Hernández López, egresada de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El concurso que organiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) reconoció el abordaje innovador del concepto de movilidad urbana de la universitaria, al proponer soluciones prácticas, mediante un plan en Avenida de la Luz, en el que se integrarían los autobuses, las bicicletas y el espacio peatonal.
Gana UAQ medalla de plata en Olimpiada Nacional de Matemáticas
- Detalles
El estudiante de la Escuela de Bachilleres (EB), plantel Sur, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Juan Pablo Tamayo Hernández, ganó medalla de plata en la 38a. Olimpiada de Matemáticas, que se realizó del 04 al 09 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, donde concursaron 191 escolares de todo el país.
La delegación local, conformada por seis estudiantes de diferentes instituciones educativas, debió resolver problemas en las áreas combinatoria, teoría de números, geometría y álgebra con preguntas que se resuelven en cuatro horas y media. Cada una de ellas sube de dificultad y la sexta es un reto mayor, pero el queretano consiguió uno de los puntajes más altos.
Impulsa Plantel Amazcala de la EBA huertos escolares agroecológicos
- Detalles
Desde 2018,el Plantel Amazcala de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro(UAQ) ha llevado a cabo el proyecto "Huertos Horticultores Agroecológicos Disciplinarios", una innovadora propuesta educativa que combina sostenibilidad, trabajo interdisciplinario y aprendizaje práctico, esta iniciativa busca enriquecer la experiencia académica de los estudiantes al integrar conocimientos teóricos con aplicaciones reales que beneficien al medio ambiente y promuevan los valores de responsabilidad social.
El proyecto comenzó bajo la coordinación de la Mtra. Ana María Arteaga de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial. Desde el principio, se diseñó como un huerto orgánico que prescinde de fertilizantes artificiales, utilizando exclusivamente agroinsumos naturales elaborados a partir de estiércoles tratados de forma orgánica. Este enfoque permite cuidar la calidad del suelo y garantizar prácticas agrícolas sostenibles que respeten el equilibrio ecológico.
Página 57 de 68