Invita UAQ a analizar los desafíos del multilingüismo en Seminario Internacional
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) convoca a las personas interesadas a sumarse al segundo Seminario Internacional “Multilingüismos en espacios escolares y comunitarios”, que se realizará a partir del próximo 18 de febrero y tendrá una duración de cuatro meses, con el objetivo de fomentar un diálogo intercultural entre docentes, estudiantes e integrantes de múltiples comunidades lingüísticas.
Esta segunda edición —a cargo de la Facultad de Filosofía (FFi) y el Laboratorio de Literacidad y Bilingüismo (Lalib)— cuenta con la participación de la Facultad de Lenguas y Letras UAQ (FLL), así como de las universidades del País Vasco y de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), a través del análisis desde diferentes visiones, entre ellas la lingüística antropológica.
Obtiene estudiante UAQ pase a competencia nacional de matemáticas
- Detalles
Jesús Abraham Salinas Sánchez, alumno del noveno semestre de Ingeniería Física, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), obtuvo el tercer lugar estatal en el concurso Carl Friedrich GAU55, categoría universitaria; una competencia que desafía a pensar diferente y encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos para fomentar el aprendizaje y la mejora constante.
A su vez, este resultado lo ha colocado como finalista para la fase nacional, que se celebrará del 07 al 10 de marzo en Tampico, Tamaulipas. Al respecto, el universitario señaló que lo más valioso de estos encuentros es el desarrollo de habilidades que son esenciales en la vida profesional, como la resiliencia, la tolerancia a la frustración y el trabajo colaborativo.
Inaugura UAQ Invernadero Experimental para estudiantes e investigadores
- Detalles
Con el objetivo de impulsar el uso de la ciencia y la tecnología en la creación de productos biotecnológicos que promuevan la sanidad vegetal en los sectores industrial, agronómico y forestal, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó a la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), campus Aeropuerto, un Invernadero Experimental. Esta zona permitirá que las tareas desarrolladas en los laboratorios cuenten con una fase de aplicación en campo.
En este espacio se llevarán a cabo procesos de aislamiento e identificación de microorganismos a partir de muestras, mediante técnicas microbiológicas y la utilización de medios de cultivo enriquecidos. A través de bacterias y hongos, se busca fortalecer las raíces de las plantas, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos para su crecimiento.
Firma Facultad de Artes UAQ acuerdo con Centro Mexicano de la Danza
- Detalles
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó un convenio estratégico con el Centro Mexicano de la Danza A.C., que permitirá impulsar la enseñanza, compartir experiencias y crear distintos proyectos en beneficio de la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana de esta Casa de Estudios, a través de diferentes opciones de aprendizaje teórico y práctico.
El director de la FA, Dr. Sergio Rivera Guerrero, afirmó que el acuerdo facilitará que se desarrolle una colaboración positiva y exitosa en el ámbito académico que ayude las y los jóvenes. Toda vez que brindará la posibilidad de establecer una cooperación constante, al fortalecer temas de capacitación y talleres, así como un esquema de residencias artísticas, con el objetivo de contribuir a la formación y preservación de la cultura mediante este baile.
Ofrece UAQ solución sostenible para la ganadería local
- Detalles
Un equipo de trabajo de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, campus Amazcala, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolló el proyecto de Forraje Verde Hidropónico, que mejora la producción de leche en las vacas, proporciona una fuente rica en proteína, crece de modo acelerado y su eficiencia en el uso del agua resultaría una alternativa en las temporadas de sequía. Este esfuerzo se extendió también a los campus Concá y Amealco, donde ya se suma a estudiantes al proceso de fabricación primaria.
El diseño, a cargo de la alumna Lizbeth Cárdenas —bajo la dirección del académico, Dr. Esteban Adrián Ortega Torres— se realizó a partir del financiamiento del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) de esta Casa de Estudios, con el fin de contar con una posibilidad sustentable para el abastecimiento del suplemento alimenticio de las terneras en el campo de Amazcala y ya cuenta con el apoyo de los recintos foráneos de esta Institución para lograr la activación de la cadena de manufactura.
Página 33 de 67