Artes UAQ presenta el espectáculo interdisciplinario ¡Vive Huapango!
- Detalles
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) anunció en rueda de prensa el espectáculo “¡Vive Huapango! Tributo a una tradición desde la fusión”, que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad. El evento celebrará al huapango como una representación de la identidad regional y nacional, a través de un enfoque interdisciplinario, intercultural, con perspectiva de género e intergeneracional.
Se trata de un esfuerzo colaborativo en el que participan 220 artistas, entre estudiantes, docentes, personas egresadas y jubiladas de la FA, quienes, mediante un programa compuesto por 17 números artísticos, rinden homenaje a este estilo. La propuesta incluye piezas musicales originales, coreografías y arreglos creados específicamente para esta obra, en una actividad que une la tradición con la innovación.
Recibe UAQ donación para fortalecer prácticas y ejercicios médicos
- Detalles
Con el objetivo de contribuir a la formación de las y los estudiantes del área médica y las afines que se brindan en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios (SVSU) junto con las facultades de Enfermería (FEn), Medicina (FM) y Química (FQ)-, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano recibió una donación de 14 mil 400 jeringas de parte del diputado Homero Barrera Mcdonald, que se obtuvieron -a su vez- de la delegación de la Cruz Roja Mexicana Querétaro.
Durante el encuentro, la Dra. Amaya Llano agradeció este acto de generosidad y compromiso con la comunidad universitaria; además, aseguró que esta es una gran oportunidad de afianzar proyectos colaborativos y acciones mutuas en pro de las y los jóvenes por medio del legislador, pues gracias a este tipo de acercamientos se alcanzan metas que benefician a la Universidad en muchos sentidos, apoyando también la sociedad.
Innova UAQ con tecnología de habla y movilidad
- Detalles
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó un “Dispositivo de asistencia para el habla y control de silla de ruedas”, una iniciativa del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) a carga de las exalumnas Natalia Margarita Rendón Caballero y Michel Guadalupe Rojo González, asesoradas por el Ing. Marco Romo Avilés.
Diversas enfermedades neurológicas y lesiones en la médula espinal afectan diferentes capacidades hasta volverlas nulas. En el estado de Querétaro, aproximadamente 2 mil 368 personas padecen de esclerosis lateral amiotrófica y en 2022 se registraron 10 mil 767 siniestros viales, que representan un factor para las condiciones neuronales que afectan la motricidad, explicaron los investigadores.
Obtienen bachilleres UAQ primeros lugares en Olimpiada Estatal de Biología
- Detalles
La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la clausura y premiación del 34° Olimpiada Estatal de Biología, en la cual participaron más de 270 estudiantes de preparatorias públicas y privadas del estado, de los 22 finalistas acreedores a la segunda etapa, solo terminaron y asumieron el reto 19. En esta edición, representaron a la UAQ elementos de la Escuela de Bachilleres (EB) de Querétaro, San Juan del Río (SJR), Pedro Escobedo (PE) y Jalpan de Serra (JS).
El director de la FCN, Dr. José Guadalupe Gómez Soto, reconoció a todas y todos quienes estuvieron detrás de este concurso, a través de diversas escuelas por su colaboración, especialmente a la organizadora Dra. Patricia Herrera Paniagua y el coordinador de la Licenciatura en Biología, Dr. Israel Gustavo Carrillo Ángeles. Asimismo, expresó que más allá del lugar que ocuparon en el certamen, estos jóvenes son ganadores, invitándoles a seguir adelante.
Atiende Ceseco UAQ a infancias con Sala de Integración Sensorial
- Detalles
Al interior de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se inauguró la nueva Sala de Integración Sensorial, diseñada para mejorar la interacción de las infancias con su entorno a través de un enfoque terapéutico, con la intención de complementar un proceso fundamental de su crecimiento.
Esta área promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y la capacidad de asimilar adecuadamente los estímulos que recibimos a través de los sentidos. Una correcta integración sensorial permite que niñas y niños generen habilidades clave para la vida diaria y escolar, al dotarles de herramientas para explorar el mundo.
Página 33 de 36