Diseña egresada UAQ un Sistema Acuícola para preservar la acamaya nativa, en la Sierra Gorda
- Detalles
La investigación desarrollada por Noemí Alejandra Balderas Juárez, egresada de Ingeniería Agroindustrial (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus Concá, se ha convertido en una iniciativa clave para la preservación de la acamaya nativa (Macrobrachium Carcinus) en la Sierra Gorda. Esta tarea fue financiada por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), el cual tiene como objetivo apoyar acciones innovadoras en diversas áreas del conocimiento.
Cabe destacar que la acamaya endémica ha enfrentado un grave riesgo de extinción debido a la disminución de su población en los últimos años. Como parte del estudio, Balderas Juárez diseñó una técnica acuícola para determinar las mejores condiciones que favorezcan la reproducción de la especie, utilizando dos experimentos fundamentales. En el primero, evaluó parámetros decisivos de la calidad del agua, como el oxígeno disuelto, el amonio, el pH y la temperatura, aspectos esenciales para la supervivencia de los organismos acuáticos.
Analizan en la UAQ el impacto del ejercicio de la comunicación y la libertad de expresión
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Facultad de Derecho (FD), la Dirección de Comunicación Universitaria y la Asociación de Comunicólogos y Periodistas de Querétaro (ACYPEQ)— llevó a cabo la conferencia “El derecho a la comunicación y la libertad”, impartida por la coordinadora de la Unidad Multidisciplinaria de Opinión y Divulgación Científica, Mtra. María Noemí Rubio Gudiño.
En el transcurso de su ponencia, la especialista explicó que ambos conceptos están estrechamente relacionados, pero no son sinónimos. Detalló que la libertad a la comunicación es la capacidad de las personas para tener a la mano, recibir, producir y difundir información a través de diversas tecnologías; abarcando la expresión, el acceso a datos, la privacidad, la protección de la propiedad intelectual y la regulación de los medios informativos.
Implementa Bachilleres UAQ Escuela para padres y madres de familia
- Detalles
Con el firme compromiso de estrechar lazos entre las familias y la comunidad educativa, la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el proyecto "Escuela para padres y madres de familia". El espacio está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y efectivas que potencien la educación y formación integral de la juventud, fomentando un entorno armónico y favorable.
El director de la EB, Mtro. Anghellus Medina López, indicó que esta iniciativa está dirigida a mamás y papás que deseen desarrollar habilidades y adquirir conocimientos prácticos para comprender y atender de manera integral las necesidades sociales y educativas de los menores de edad, mismas que permitan afrontar los retos que surgen en la crianza, fomentando un ambiente de respeto y colaboración en el hogar.
Estudia Química UAQ las características del pulque queretano
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Facultad de Química (FQ), realiza estudios sobre el pulque con el objetivo de caracterizar física, química y microbiológicamente esta bebida ancestral, para lograr el aprovechamiento de su potencial beneficio para la salud humana.
El trabajo, liderado por la coordinadora de la Especialidad en Inocuidad de Alimentos y profesora investigadora de dicha Unidad Académica, Dra. Sofía María Arvizu Medrano, con la participación del estudiante de Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Marco Antonio Verduzco Tornel, buscó identificar las características únicas de este producto.
Alianza estratégica entre UAQ y Jalpan de Serra para el desarrollo educativo
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el gobierno de Jalpan de Serra refrendaron el trabajo conjunto y la colaboración en materia de desarrollo educativo, a través de diferentes facultades apostadas en aquella región, mediante la firma de un convenio en el que participaron la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, y el alcalde, Lic. Rubén Hernández Robles.
Durante el protocolo, la Dra. Amaya Llano celebró que la Alma Mater de la entidad fortalezca alianzas estratégicas con autoridades como las de la demarcación serrana, pues se trata de hacer equipo y tener una visión a futuro que mantenga esta labor y amplíe sus alcances en favor de las y los universitarios.
Página 32 de 67