Universitario UAQ impulsa la innovación energética conun seguidor solar optimizado
- Detalles
Utilizando la trayectoria del sol con un disco parabólico para concentrar la radiación y transformarla en energía térmica que sirva para la calefacción y la cocción de alimentos, el egresado de la Maestría en Instrumentación y Control Automático de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Lic. Diego Arana Ruiz, presentó las mejoras de esta herramienta hechas gracias al financiamiento del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) 2023.
Con los recursos obtenidos por medio de dicho programa, el Mtro. Arana Ruiz está mejorando tanto la estructura como la estética de este aparato conocido como "seguidor solar", en búsqueda de que funcione de forma similar a un girasol, ajustándose automáticamente a la posición del sol para maximizar la captación de energía. La nueva versión incorpora un sistema híbrido que podría calentar agua para uso residencial y facilitar la preparación de comestibles.
Arranca en la UAQ el Festival Nacional de Teatro “EscenActiva”
- Detalles
Del 07 al 09 de noviembre se llevará a cabo el primer Festival Nacional de Teatro “EscenActiva”, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria-, en el que se desarrollarán diversas actividades de forma gratuita tanto para estudiantes como para docentes, actores profesionales y entusiastas de las artes escénicas.
El objetivo de este espacio es democratizar el acceso a la cultura teatral e impulsar el talento escénico, así como reforzar el papel del teatro en la educación y la vida artística del país. Dentro de él, habrá sin costo talleres especializados en actuación y producción, guiados por profesionales con una amplia trayectoria, dirigidos a estudiantes y actores.
Premia UAQ a ganadores del Encuentro Universitario de Arte y Cultura 2024.2
- Detalles
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Coordinación de Gestión Cultural y Formación de Grupos (CGCFG) clausuraron las actividades del Encuentro Universitario de Arte y Cultura UAQ 2024.2 “ReconciliArte”, ceremonia en la cual también se premió a los mejores trabajos registrados en las disciplinas de teatro, música, danza y producción literaria hecha por la comunidad universitaria y otras instituciones.
La rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Silvia Amaya Llano, agradeció la participación y dedicación de todas y todos aquellos que fueron parte de esta edición, pues aseguró que el arte es la vía más genuina de dar a conocer lo que cada quien vive y es; asimismo, expresó que la Alma Mater queretana siempre apoyará la expresión artística y sus diversas manifestaciones.
Internacionalistas UAQ y del Tec de Monterrey conversan con estudiantes sobre elecciones
- Detalles
Con el objetivo de disertar acerca de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro recibió a la Dra. Krisztina Lengyel, economista especializada en Asuntos Internacionales; al Mtro. Joel Ángel Bravo Anduaga, internacionalista especialista en diseño e implementación de estrategias para el funcionamiento institucional; y al Dr. Ricardo Ordaz, coordinador de la Unidad de Análisis Económico e indicadores de la FCPS.
Los ponentes presentaron puntos clave respecto a las relaciones entre México y el país norteamericano, una reflexión sobre las implicaciones de los resultados de esta votación en materia de política internacional, retroceso en temas de género y derechos humanos, así como pros y contras en torno a la situación económica en ambas naciones y otros socios comerciales importantes como China.
Ingeniería UAQ fomenta economía circular mediante elaboración de jabón
- Detalles
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollaron un proyecto de producción de jabón bajo la dirección de la Mtra. Cindy Cruz Xonthé y la Dra. Gabriela Ortiz Nieto, enfocado en el aprovechamiento de residuos y la economía circular.
La idea de las universitarias de la carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz inició tras una capacitación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) e incluye la recolección, tratamiento y saponificación de aceite, para convertirlo en un producto útil. La Mtra. Cruz Xonthé explicó que con esto se evita el daño a grandes cantidades del vital líquido, ya que -según datos de la empresa Oleico- cada litro de aceite usado tiene el potencial de contaminar hasta mil litros.
Página 37 de 41