Urge Irinea Buendía a incorporar perspectiva de género y DDHH en la educación
- Detalles
No se puede erradicar la violencia hacia las mujeres sin modificar los planes de estudio. La perspectiva de género y los derechos humanos (DDHH) deben ser incluidos en las aulas, desde el nivel preescolar hasta el superior; de lo contrario, la verdadera justicia nunca será posible, declaró en su reciente visita a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) la activista Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, quien fue víctima de feminicidio.
En este sentido, subrayó que esta postura es el tercer parámetro de la propuesta de la “Ley Mariana Lima Buendía", que presentó con el objetivo de integrar una auténtica perspectiva de género en la normativa mexicana. Aseguró que una política pública a largo plazo, impulsada a partir de la educación en sus primeras etapas, permitirá eliminar las agresiones por cuestión de género, al igual que garantizar una resolución imparcial y eficaz en favor de las mujeres.
Ofrece UAQ cuidado integral a desórdenes alimentarios
- Detalles
Especialistas en psicología, nutrición y medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) alertaron sobre el peligro de las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR), que pueden derivar en un Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) y afectan al 25 por ciento de la población joven del país; estos comportamientos llegan a iniciarse en la niñez y mantenerse en la adultez, con más incidencia durante las festividades de fin de año.
El académico de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE), Mtro. Michell García Villa, precisó que México tiene cifras muy altas de TCA y que en el transcurso de esta temporada hay mayor prevalencia, ya que estas afecciones suelen ligarse al consumo, como sucede con el Trastorno por Atracón que implica una toma desmedida de alimentos y es más común que la anorexia nerviosa.
Busca UAQ ser referente en materia educativa, de inclusión y equidad
- Detalles
Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se presentó el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) para el periodo 2024-2027, que fue expuesto por la secretaria de Planeación y Gestión Institucional de esta Casa de Estudios, Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz. Este documento establece la ruta de tareas que se realizarán para un crecimiento integral que sea referente nacional e internacional.
Se tomaron en cuenta tendencias globales como el aprendizaje personalizado y adaptativo; la inteligencia artificial y análisis de datos; el estudio híbrido y remoto; el avance de habilidades socioemocionales; y la educación para la sostenibilidad. Asimismo, se establecen retos y desafíos que tienen que ver la calidad y oferta educativa, la gestión de financiamiento, el fortalecimiento de la inclusión y equidad; y la adopción de nuevas tecnologías.
Publican investigadores UAQ artículo sobre Comisión de la Verdad, del caso Ayotzinapa
- Detalles
La Dra. Margarita Cruz Torres, de la Facultad de Derecho; el Mtro. Luis Fernando Rodríguez Lanuza, de la Facultad de Psicología y Educación; y la Mtra. Ruth Ortega Zaldívar, de la Facultad de Filosofía, docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), unieron esfuerzos interdisciplinarios para la publicación del artículo “La justicia transicional y la construcción de paz en México”.
Dicha colaboración plantea que los estudios de paz y la justicia transicional —modelo que como política pública está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024— son un complemento que ayuda comprender la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, acontecido hace 10 años en este país.
Festeja UAQ navidad con Orquesta de Cámara
- Detalles
La Secretaría Particular junto con la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentaron el tradicional concierto navideño, ante directores de facultades y la Escuela de Bachilleres, así como personal de la Administración Central. Este evento corrió a cargo de la Orquesta de Cámara de esta Casa de Estudios, bajo la dirección del Mtro. Daniel Ortiz Moreno, y el Coro Universitario, agrupación encabezada por la Mtra. Elba María Flores Perfecto.
En este marco, la rectora de la Institución, Dra. Silvia Amaya Llano, invitó a las personas asistentes a celebrar un año de trabajo y logros colectivos, agradeciendo el esfuerzo de toda la comunidad universitaria. Reconoció la importancia de la labor conjunta y el compromiso de quienes integran a la Alma Mater queretana.
Página 53 de 73