Con el propósito de generar información para la realización de un plan de acción y prevención para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio Soriano, en el municipio de Colón, y las colonias Niños Héroes y Las Campanas de la capital queretana, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizaron el proyecto llamado Práctica V: “Cuidado de la salud comunitaria y adicciones”.

La iniciativa forma parte del “Diagnóstico de la Salud Comunitaria”, dirigido por la Mtra. Sarket Gizeh Juárez Nilo y en él participaron un total de 70 alumnos y alumnas pertenecientes a la Licenciatura en Enfermería. A través de los proyectos se identificaron factores que impactan en sus hábitos, como la vivienda, la contaminación ambiental, la situación laboral y la escolaridad.

Para el estudio cuantitativo analítico que se realizó en la zona urbana en la capital queretana, se identificaron enfermedades relacionadas con el sistema endocrino y circulatorio, diabetes, hipertensión y sobrepeso. Mientras que en el ejercicio realizado en Colón se advirtieron enfermedades infecciosas y virales por la falta de conocimiento sobre los beneficios de las vacunas y la ausencia de un sistema de atención eficaz.

La investigación realizada durante los meses de abril y mayo en cada una de las localidades, se llevaron a cabo en coordinación con la Dirección de Vinculación UAQ y con la directora de Servicios Universitarios de Salud y Bienestar y encargada de la Unidad Médica Soriano, la Dra. Arely Guadalupe Morales Hernández.

La Dirección de Vinculación de la Máxima Casa de Estudios de la Entidad tiene por misión el propiciar el encuentro e interacción entre diferentes grupos de la sociedad: Sector empresarial y productivo; Organizaciones de la Sociedad Civil; dependencias gubernamentales; y la población en general para la construcción de alternativas, escenarios y conocimientos al servicio de toda la población del estado.