El Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) perteneciente a la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue elegido para recibir un incentivo económico por pertenecer al Programa de Laboratorios Nacionales 2024 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Este nombramiento le permitirá a la iniciativa UAQ continuar con su labor en el desarrollo de artículos científicos y la implementación de acciones que promuevan la difusión y conservación de la diversidad lingüística y cultural de México, particularmente desde el contacto directo con las comunidades de lenguas que se encuentran amenazadas con desaparecer.

El LEMI se ha preocupado por la formación de investigadores con enfoque multidisciplinario y transdisciplinario para el trabajo de materiales orales. En casi 10 años de labor, han desarrollado diferentes proyectos con comunidades zapotecas, nahuas y triqui, teniendo como resultado la publicación de cuatro libros de su propio sello editorial, que buscan -por ejemplo- la documentación de relatos tradicionales.

La adscripción fue lograda gracias a su asociación con el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la que también pertenece el Laboratorio de Literatura de Tradición Oral (Lalto) del Colegio de San Luis (Colsan). Se puede seguir las acciones que realizan a través de su Facebook:  Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural.