En sesión de trabajo y de cara al 2025, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, y el gobernador del estado, Lic. Mauricio Kuri González, plantearon que la Máxima Casa de Estudios de la entidad cuente con un aumento presupuestal estatal del 13 por ciento; propuesta que se ha incluido en el proyecto de presupuesto que se enviará a la LXI Legislatura local y que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación superior.

Esta proyección permitirá afrontar la inflación, mejorar la calidad académica, ampliar la infraestructura y ofrecer mayores oportunidades a las y los estudiantes, que son presente y futuro de Querétaro. De esta forma, el próximo año la Universidad Autónoma alcanzará cobertura en los 18 municipios de la entidad, a través de campus, plantel, escuela, clínica o centro de investigación.

En el marco del Mes de Conciencia sobre la Diabetes, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo una serie de acciones con el fin de informar y sensibilizar a la comunidad sobre este padecimiento, tipo 1. Entre estas actividades se destaca un estudio sobre anticuerpos y variantes genéticas asociadas a esta afección, realizado a través de la Maestría en Química Clínica Diagnóstica.

Este trabajo es liderado por la asesora y profesora de la Maestría, Dra. María Carlota García Gutiérrez, junto con la Mtra. Alma Delia Bertadillo Jilote y el estudiante de posgrado Edwin Abitia. El objetivo de la investigación es identificar anticuerpos y variantes genéticas en personas diagnosticadas y sus familiares directos, con el fin de establecer medidas de monitoreo y tratamiento oportuno para prevenir complicaciones.

A través de la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación y la Coordinación de Intervención y Formación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el octavo Foro de Redes Estudiantiles Universitarias “Experiencias de intervención”, con la finalidad de mantener a la Máxima Casa de Estudios queretana en un ambiente de paz con igualdad y en responsabilidad con el medio ambiente.

Esta jornada permitió construir un lugar de encuentro y diálogo entre las redes universitarias para fortalecer la intervención social como un elemento necesario que permite tejer comunidad con otras y la creación de lazos sociales, así como de un sentido de pertenencia. 

Con 26 títulos de propiedad industrial -que se dividen en 11 patentes, diez modelos de utilidad y cinco diseños industriales-, la Coordinación del Centro de Propiedad Intelectual y la Dirección de Innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) protegen las creaciones de la comunidad académica y estudiantil de la Institución, así como de la sociedad que desee acercarse a solicitar este apoyo.

El director de Innovación de esta Casa de Estudios, Dr. Alberto Pastrana Palma, y la coordinadora del Centro de Propiedad Intelectual, Lic. Verónica Vargas Correa, informaron que este trabajo de protección abarca a 56 marcas registradas activas, 23 obras literarias, 49 programas de cómputo, cinco bases de datos, dos obras de música (una con letra y otra sin ella), una más de dibujo y otra arquitectónica.

Ante el aumento de casos de dengue en la zona serrana, particularmente en el municipio de Jalpan de Serra, la Universidad Autónoma de Querétaro -campus Jalpan- implementó medidas preventivas y de diagnóstico para evitar la propagación del virus. En este contexto, inició la toma de pruebas para su detección oportuna.

El encargado de la Clínica de Enfermería en Salud Integral (Ensain) del campus Jalpan, Lic. Eber Montes Castillo, explicó que el número de contagios ha aumentado considerablemente en comparación con años anteriores. Agregó que, para estas fechas, la transmisión debería ser mínima, ya que la temporada alta del padecimiento generalmente se presenta durante los periodos más cálidos. No obstante, se han detectado aproximadamente 15 infecciones de este tipo en la demarcación.