La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con el gobierno municipal de Tequisquiapan, colocó la primera piedra del nuevo plantel de la Escuela de Bachilleres (EB) en el campus de dicha demarcación. Esto permitirá a quienes egresen de la secundaria continuar sus estudios, permaneciendo en la misma zona.

Durante el evento, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó el firme compromiso de la Institución para promover acciones que generen un impacto social significativo y enfatizó la importancia de trabajar en beneficio de la juventud, destacando el poder transformador de la educación como herramienta clave para el desarrollo de las comunidades.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) conmemoró el 20º aniversario de su Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana (MCNH), un programa que se ha consolidado como referente en la formación de personal capacitado para transformar la salud a través de la alimentación.

Durante estas dos décadas, este posgrado ha sido un semillero de docentes y especialistas que han contribuido significativamente al desarrollo de un campo que, como ciencia fundamental en el bienestar, ha registrado un notable avance en los últimos años, ayudando a comprender cómo interactúa la comida con el organismo y por qué es esencial en la prevención de enfermedades y la promoción de la calidad de vida.

En el marco de su séptimo aniversario, la farmacia universitaria (FarmaUAQ) de esta Casa de Estudios ha atendido, a través de sus diversos servicios, a más de 8 mil personas. Además, registró el lanzamiento de dos campañas, una dirigida a implantes y otra más de prueba de Papanicolau, registrando un global de 116 personas beneficiadas.

De igual forma, contó con participación, junto al área de Su Salud UAQ en el día internacional contra el cáncer de mamá y en el Concurso Nacional de Robótica RoboUAQ 2024. Además, se lanzó una nueva línea de productos de cuidado facial y de la piel, que cuenta con una amplia oferta.

Docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tendrán la oportunidad de realizar publicaciones en revistas científicas indizadas a precios accesibles, gracias a la alianza entre el Doctorado en Ingeniería y la Facultad de Ingeniería (FI) con el Institucional Open Access Program (IOAP), del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI). 

Esta vinculación contempla, entre otras cosas, distintos apoyos. Para los manuscritos, donde al menos un autor pertenezca a la Institución afiliada, la editorial MDPI ofrece una reducción del diez por ciento en el costo de publicación (APC, por sus siglas en inglés) estipulado por la revista; también las y los autores vinculados a la UAQ contarán con un descuento en el APC por cualquier artículo que publiquen en una revista del MDPI, una deducción que puede sumarse a otras promociones. 

Con 230 programas académicos, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es la institución que más opciones profesionales tiene en el estado, afirmó la secretaria Académica de esta Casa de Estudios, Dra. Oliva Solís Hernández, al presentar la actualización la oferta educativa institucional con la que cuenta esta Institución, tanto en nivel licenciatura como posgrados. 

La Alma Mater queretana ofrece hoy con tres opciones de educación media superior en igual número de modalidades: presencial, híbrido y en línea, así como cuatro carreras técnicas, un profesional asociado, 87 licenciaturas, 36 especialidades, 72 maestrías y 27 doctorados. Todas ellas dirigidas a la población y coordinadas hacia un modelo académico de excelencia y altos estándares de calidad.