La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró el logro de las estudiantes Natalia Margarita Rendón Caballero, Ana Jimena Negrete Ortiz y Michelle Guadalupe Rojo González, de noveno semestre de Ingeniería Biomédica, quienes publicaron el artículo titulado “Corazón de mentiras: cómo se crea un órgano artificial” en la revista Ser Ciencia. 

Este texto explora la creación de órganos artificiales utilizando biomateriales (un tema de vanguardia en la medicina moderna) y está orientado a la biocompatibilidad de estos, un aspecto esencial en el desarrollo de órganos artificiales, además de plantear una alternativa a la tradicional donación de órganos. 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Querétaro, firmaron un convenio de colaboración que permitirá mantener y profundizar los lazos de reciprocidad desarrollados entre ambas, en donde se involucran estudiantes, docentes y personas investigadoras de esta Casa de Estudios.

Durante este acto, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, aseguró que el INAH ha sido un aliado estratégico de la Universidad, fundamental en el acompañamiento de distintos proyectos que se han hecho en esta Institución y en los que participan equipos de las dos autoridades, para proteger la riqueza cultural de esta Casa de Estudios y la entidad. 

 La Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la obra teatral “Una pasa en el sol”, en el Teatro Esperanza Cabrera. La puesta en escena es resultado de la visión de un equipo de estudiantes que participó en un taller ofertado en la Unidad Académica, el cual ofreció una experiencia reflexiva para las personas asistentes.

De esta manera, el empeño de las y los futuros profesionistas de la Autónoma de Querétaro se hace patente en eventos como este, donde la capacidad de comunicar y transmitir ideas en diversos contextos cobra gran importancia. La comunidad de la FLL, a través de su formación académica y práctica, juega un papel fundamental en la mediación de saberes entre distintas disciplinas.

Con el propósito de colaborar en estrategias que sumen a los esfuerzos nacionales en el sector educativo y, particularmente, en la entidad, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, y el titular de la Oficina de Enlace Educativo del estado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mauricio Ruiz Olaes, entablaron un primer acercamiento.

Entre las temáticas del diálogo estuvo el planteamiento del gobierno federal para fortalecer el nivel medio superior, un aspecto en el que esta Casa de Estudios puede abonar a través de la Escuela de Bachilleres —mediante su modalidad mixta—; así como el respaldo presupuestal que otorgaría la federación a las universidades públicas. En este encuentro, también participó el secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román, y su homólogo en dicha Oficina, Emmanuel Zárate González.

Con el propósito de reflexionar sobre el papel fundamental del terreno en el bienestar global, la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental (MCTA) de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizó el sexto Simposio Conmemorativo del Día Mundial del Suelo 2024. El evento fue una oportunidad para que estudiantes y personalidades expertas en el tema compartieran conocimientos respecto a la preservación del recurso vital.

Este medio es el entorno en el que los seres vivos se desplazan, en el que tiene lugar el secuestro de carbono —un proceso mediante el cual el dióxido de carbono se extrae de la atmósfera y se almacena en la biomasa de las plantas—, y que además sirve de base en la generación de materiales de construcción. Asimismo, constituye el ecosistema en favor de una diversidad de microorganismos esenciales para la vida.