La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la tercera edición del Mexican-Hungarian Workshop on Factory Automation and Material Sciences, orientado a difundir los progresos en robótica aplicada, sistemas de sensores inteligentes, mantenimiento predictivo y materiales sostenibles. Reunió a investigadores de México y Hungría con el propósito de abrir nuevas líneas de cooperación académica.
Este taller tuvo como meta principal impulsar proyectos conjuntos con financiamiento de programas como Horizonte Europa, así como generar publicaciones en el número especial de la revista Mecanismos y Ciencias de las Máquinas. En total, se llevaron a cabo ocho conferencias magistrales que expusieron temas como manufactura sostenible, inteligencia artificial en sistemas de control y predicción de vida útil de herramientas en la Industria 4.0.
Entre los ponentes destacaron especialistas como el Dr. Azazel Sadi Durán Castillo, el Dr. Omar Rodríguez Abreo, el Dr. György Póka, el Dr. Gilberto Alvarado Robles, Levente Zsóka, el Dr. Ádám Jacsó, el M.C. José de Jesús Santana Ramírez y el Dr. Márton Takács, quienes compartieron resultados de investigación con un enfoque aplicado y de alto impacto.
Mientras que la coordinación del workshop estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa, el Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz, la Dra. Tania Elizabet Sandoval Valencia, el Dr. Gerardo Hurtado Hurtado y el Dr. Marcos Romo Avilés. De esta manera, la UAQ consolida su papel como puente académico entre México y Europa, promoviendo la colaboración científica, la innovación tecnológica y la generación de conocimiento con enfoque global.
Durante la clausura, la directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, subrayó que la iniciativa representa un paso decisivo hacia la internacionalización de la investigación universitaria. Señaló que estos intercambios permiten sembrar nuevas ideas y fortalecer la formación de estudiantes y docentes en áreas estratégicas para el futuro de la ingeniería.