- Detalles
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebraron, junto con alumnas, alumnos, docentes y directivos de la Escuela de Bachilleres (EB), el avance que tienen las instalaciones del plantel que se edifica en Huimilpan, con el apoyo del gobierno municipal y que contempla abrir sus puertas a partir del próximo 04 de febrero del presente año, a la par de que continuarán acciones para las siguientes etapas.
La rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano, y el presidente municipal, Mtro. Jairo Iván Morales Martínez, realizaron un recorrido por las obras de lo que será el plantel UAQ, el cual ya cuenta con cuatro aulas —tres de ellas habilitadas—, espacios administrativos, laboratorio de física-química y centro de cómputo, lo que lo convertirá en un sitio más confortable para que las y los universitarios tomen sus clases.
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el gobierno municipal de Colón firmaron un convenio de colaboración, cuyas acciones específicas se desarrollarán a lo largo de los tres años subsiguientes, con el propósito de generar programas de servicio social, proyectos de investigación, prácticas profesionales y voluntariado, también el empuje a diversos rubros, como la salud física y mental, así como la protección animal.
Durante el protocolo, la rectora de esta Institución, Dra. Silvia Amaya Llano, y el presidente municipal colonense, Mtro. Gaspar Trueba Moncada, coincidieron en que este compromiso favorece el progreso de la población en ese territorio, toda vez que se encamina a proyectar la profesionalización en las demandas crecientes de los 14 parques industriales de esa zona, a los que se suman los clústeres aeronáutico, automotriz, logístico y de los Data Center.
- Detalles
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó su primer Coloquio de Posgrados “Abordajes contemporáneos para las Ciencias Sociales”, el cual incluyó 20 ponencias sobre investigaciones desarrolladas por las y los estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales; con el objetivo de difundir los estudios actuales y permitir la aproximación al conocimiento desde diferentes puntos de vista.
El evento fue apoyado por diversas universidades, a través de las conferencias magistrales de la Dra. Rebeca Padilla de la Torre, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), autora de dos libros y varios artículos en revistas especializadas en comunicación y estudios culturales; así como de la Dra. Karina Bárcenas Barajas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concentró —en el campus San Juan del Río— a las y los alumnos de nuevo ingreso que se incorporaron a seis carreras de cinco municipios, en una plática en la que la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó la calidad educativa, el trabajo en equipo de esta Casa de Estudios y el esfuerzo institucional para aceptar a la mayor cantidad de aspirantes que recibirán una enseñanza integral, incluyente y con equidad.
Al recibir a 170 nuevos admitidos, de los que 129 son en San Juan del Río, la Rectora dio la bienvenida a quienes se unen a Derecho, Enfermería y Filosofía en Tequisquiapan; Ingeniería en Amealco, Concá, San Juan del Río, Pinal de Amoles y Tequisquiapan, así como a Contaduría y Administración del mismo municipio sanjuanense y señaló que en el campus de Concá se aceptó al 100 por ciento de los solicitantes, en Amealco al 75 por ciento, en San Juan del Río al 70 por ciento y en Tequisquiapan al 67 por ciento.
- Detalles
Expertos y académicos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la tercera edición del Congreso Arquitecturas Sonoras, Creación Ex Novo y Transversalidades (Arsnovo), que analizó el efecto del paisaje sonoro y arquitectónico sobre el bienestar físico y mental, así como en el medio ambiente, con el fin de presentar soluciones innovadoras en favor de la acústica arquitectónica, mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la población.
En la inauguración, la directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, resaltó la relevancia del encuentro con el fin de ampliar los horizontes de investigación en distintas áreas: el sonido, la música y el paisaje sonoro, en una reunión que fomenta la cooperación y ofrece la posibilidad de reflexionar estos aspectos. Asimismo, destacó que esta edición marca un hito en la historia de la Facultad, porque es la primera mujer en ocupar la dirección después de 70 años de vida de la Unidad Académica.
Página 99 de 122