Sobresale estudiante UAQ en competencia internacional de programación
- Detalles

Mateo David Dwyer Morris, alumno de cuarto semestre en la Facultad de Informática (FIF) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), logró destacarse como semifinalista en la edición número 12 del concurso TCS CodeVita, que organiza Tata Consultancy Services (TCS) y cuyo objetivo es descubrir a las y los mejores talentos en este ámbito a nivel mundial, conectando a personas de múltiples orígenes y culturas.
Este es un certamen de programación para estudiantes de todo el mundo que, cada año, reúne a medio millón de participantes, procedentes de 98 países y regiones. El estudiante de Ingeniería en Software fue uno de los tres mexicanos que calificaron y el único procedente de Querétaro, los otros dos son parte del alumnado de último semestre de universidades de Colima.
Se suma UAQ al fortalecimiento del sector tecnológico y la formación en innovación digital
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con instituciones de Educación Superior Públicas del estado, firmó un convenio de colaboración académica con la Asociación Mexicana de Data Centers. Esta iniciativa busca fortalecer la vinculación entre el sector educativo y la industria de los centros de datos, impulsando el avance del talento y la innovación tecnológica en la región.
Durante el evento, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, reafirmó el compromiso de la Alma Mater queretana con el modelo de la triple hélice, promoviendo el trabajo conjunto para mejorar las competencias de los habitantes de la entidad para que Querétaro siga siendo un referente en vanguardia tecnológica. La firma del convenio fue atestiguada por el gobernador del estado, Lic. Mauricio Kuri González, quien estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Dra. Martha Elena Soto Obregón, y el secretario de Desarrollo Sustentable, Mtro. Marco Antonio del Prete Tercero.
Inaugura Artes UAQ nuevos espacios para sus estudiantes
- Detalles

En el marco del “Festival de la Amistad”, la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró nuevas instalaciones para rendir homenaje a grandes exponentes de las artes visuales en la entidad, quienes han posicionado al estado como un referente a nivel nacional e internacional.
Al respecto, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, señaló la importancia de agradecer a aquellos que dedicaron su tiempo y compartieron sus conocimientos en las aulas, ya que su legado representa una herencia que trasciende el tiempo y deja una huella que se transmite a los nuevos artistas.
Aplican jóvenes UAQ un plan de intervención para sobrevivientes de violencia
- Detalles
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) impartieron talleres de intervención “La voz de las jóvenes transformadoras” en el Instituto de Rehabilitación al Maltrato de Menores “NEEDED”, que brinda rehabilitación integral a niñas y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual y física, buscando sumarse a las acciones y objetivos que, desde hace más de 23 años, la asociación lleva realizando en el estado de Querétaro, como primer modelo de atención integral, con enfoque multidisciplinario, que impacta en resarcir las secuelas del maltrato severo en niñas y adolescentes y jóvenes.
Las alumnas Zulianky Díaz García y Paulina Hernández García junto con su compañero José Braulio Martínez Soto, colaboraron con los especialistas del Instituto NEEDED, en un marco preventivo de los procesos de violencia.
Asume investigador UAQ el liderazgo nacional en medicina veterinaria forense
- Detalles

El coordinador de Divulgación Científica en Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Urso Martín Dávila Montero, asumió la presidencia del Colegio Nacional de Peritos en Medicina Veterinaria y Zootecnia de México, A.C. (CNPMVZ). Este organismo impulsa la actualización y especialización de sus integrantes para garantizar un ejercicio profesional ético y de alto nivel.
El Dr. Dávila Montero expresó su gratitud hacia la UAQ, ya que le ha permitido ser pionero, no solamente en Querétaro sino a escala mundial, en patología forense veterinaria, un campo con gran impacto social. Explicó que, hace 15 años, el bienestar animal no tenía la relevancia actual, a pesar de su relación con la salud pública, el medio ambiente y la producción agropecuaria. Destacó que este ámbito es clave para prevenir riesgos como brotes de enfermedades y focos de infección.
Página 107 de 146