Presenta Bachilleres UAQ el mural “Tejiendo Cuidados”
- Detalles

La Escuela de Bachilleres (EB), campus San Juan del Río, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el mural “Tejiendo Cuidados”, un trabajo colaborativo entre las y los estudiantes, la Unidad de Atención a Violencia de Género (UAVIG) y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU).
Se realizó con la idea de brindar espacios informativos, de sensibilización y capacitación en ámbitos relacionados a la prevención de hostigamiento sexual, grooming y discriminación en razón de género. Además, generar una red de instancias encargadas de ofrecer servicios enfocados a los temas mencionados y la promoción de los Derechos Humanos.
Se renueva Patronato UAQ
- Detalles

Fundado hace 57 años, el Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es uno de los más grandes aliados para cumplir con la misión y visión de esta Casa de Estudios, de brindar la oportunidad a la población de formar profesionistas altamente calificados, por medio de una educación accesible y universal que contribuya a un estado libre de violencia, sustentable y socialmente responsable. Bajo esta premisa y a partir de hoy estará presidido por el Lic. Miguel Ángel Vega Cabrera; con la presencia de la rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano y del gobernador del estado, Lic. Mauricio Kuri González.
El respaldo legal del organismo se encuentra en los artículos 39, 40, 41, 42 y 43 del capítulo X de la Ley Orgánica de la Autónoma de Querétaro, que lo catalogan como una asociación civil con duración indefinida, con el objetivo de incrementar el patrimonio universitario. Este se integra por la persona titular de la Rectoría, quien presida la Federación Estudiantil, representantes de los sindicatos académico y de trabajadores, de gobierno estatal y de diferentes organizaciones de la entidad, a los que se suman asociados patrocinadores que pagarán cuota de ingreso.
Invita UAQ al 1er. Foro Cultural de Resistencia Artística “Celebrando la diversidad”
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz, anunció el primer Foro Cultural de Resistencia Artística “Celebrando la diversidad”, mediante la escena ballroom y la Cultura de las Casas, que surgieron en la década de los 60 con el objetivo de brindar protección, orientación y apoyo a la población LGBTIQANB+ en Estados Unidos, así que ahora se podrán comprender las estrategias de oposición y supervivencia de las colectividades marginadas.
Al anunciar las actividades, del 15 al 17 de mayo, la coordinadora de Diversidades y Disidencias Sexuales, Mtra. Lucie Mignon Montalvo, invitó a las y los universitarios a participar en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia, Transfobia e Interfobia y visibilizar expresiones artísticas que históricamente fueron refugio y ejemplo de fortaleza para las comunidades LGBTIQANB+, especialmente en favor de las personas trans y no binarias.
Conecta Ingeniería UAQ a estudiantes con el sector industrial
- Detalles
Como parte de las acciones de vinculación estratégica, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó una visita a la fábrica Mabe, a través de la Unidad de Planeación y Análisis. Durante el evento “Fondo Familia Mabe”, los alumnos de Ingeniería Electromecánica, Carlos Santiago Ramírez Gutiérrez y Alan Mauricio Ortiz Martínez, participaron con la exposición de proyectos desarrollados en el área de automatización. El Fondo tiene el objetivo de ayudar a que las y los hijos de los colaboradores de la empresa estudien una carrera profesional y se preparen para el futuro; también, busca generar oportunidades educativas y fortalecer el vínculo entre la industria y la formación académica; permiten estrechar vínculos con el sector productivo, mostrar el talento de las y los estudiantes; y posicionar a la FI como un espacio formador de profesionales con conocimientos aplicables a las necesidades reales de este campo.
Promueve UAQ aprendizaje inmersivo de español para extranjeros
- Detalles

Las personas extranjeras que asisten a la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) disfrutan de una experiencia totalmente inmersiva en el estudio del español, con el propósito de que puedan adaptarse de forma rápida a la vida en el estado y el país; además, cada curso se diseña de acuerdo con las necesidades de las y los solicitantes, informó la coordinadora de Español como Lengua Extranjera de la Unidad Académica, Dra. Mónica Sanaphre Villanueva.
Aunque algunos solicitan cursos académicos debido a que presentarán algún examen de certificación en español, la mayoría de las y los estudiantes son jubilados en sus lugares de origen y ya viven en la entidad, de modo que requieren información sobre cómo relacionarse con la gente, hacer compras en el mercado o en una panadería, usar el transporte público o, bien, solicitar servicios de vivienda. Para habituarse a la ciudad, cuentan con el grupo de Amigos Mexicanos de la Universidad, que impulsa actividades culturales, paseos y juegos tradicionales.
Página 72 de 146