La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería (FI), se unió al proyecto IMujer, el cual incentiva la transición digital de negocios personales femeninos desde un enfoque de género y étnico en los departamentos de Nariño, Chocó y Valle del Cauca de la Región Pacífica Colombiana y México.

En la edición se trabajará con artesanas en Jalpan y Cadereyta de Montes con el objetivo de generar espacios de aprendizaje y de capacitación. Estará liderado por la jefa de Emprendimiento FI, Dra. Sandra Hernández López; y la coordinadora de Vinculación FI, Dra. Adriana Rojas Molina.

La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, expuso la antología poética “Resiliencia”, en conjunto con la Organización de Campesinos, Comerciantes, Estudiantes y Ganaderos (OCCEG). Un libro que, en su contraportada, declara a la poesía como un arma cargada de futuro, por lo que es deseo que estas letras conmuevan espíritus y llamen a la paz y al amor.

En la edición participan más de 30 poetas de diferentes puntos del territorio nacional y de otras partes del mundo como: Chile, Francia, Perú y República Dominicana, presentando versos que traspasan las fronteras, mostrando su peculiar forma de ver, entender y vivir la resiliencia. Así, la compilación se enriquece por la diversidad de escritos que incluyen estilos como poesía clásica, libre y más narrativas.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirmó su liderazgo en la promoción y protección de la lactancia materna. La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, subrayó que la Institución ha implementado estrategias para garantizar este derecho, como la apertura de cinco espacios destinados para dicho objetivo, en beneficio de estudiantes, trabajadoras y académicas que optan por amamantar.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Dra. Amaya Llano destacó la instalación del primer Centro Recolector de Leche Humana en el estado, el cual colabora con el Banco de Leche de Querétaro para apoyar a recién nacidos y bebés prematuros hospitalizados. Señaló que estas medidas se complementan con campañas de donación de frascos, proyectos de investigación y actividades de sensibilización.

En el proceso de capacitación de una lengua extranjera, la identificación de palabras es fundamental, ya que permite a las y los estudiantes comprender lo que escuchan en ese segundo idioma. Así lo señaló la Dra. Mónica Sanaphre Villanueva, coordinadora del programa Español para Extranjeros de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Recientemente, la catedrática impartió la conferencia “Procesos de reconocimiento de palabras y su importancia en la enseñanza” , como parte del quinto Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2025. El evento fue impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en él la doctora compartió con docentes nacionales e internacionales diversas técnicas y herramientas relacionadas con esta temática.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Facultad de Derecho (FD) firmaron un convenio de colaboración con el municipio de Amealco de Bonfil con el objetivo de brindar asesoría gratuita a la sociedad en general a través del Bufete Jurídico de la UAQ, en temas como la corrección de actas de nacimiento, certificado indispensable para la realización de trámites y el ejercicio de derechos ciudadanos.

En este protocolo, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano celebró la signatura de este acuerdo al destacar que este tipo de acciones fortalecen tanto a esta Casa de Estudios como a dicha demarcación. Subrayó que se trata de dar certeza a la población amealcense en la regularización de documentos fundamentales, siempre con el propósito de sumar beneficios concretos a la comunidad.