Los medallistas del juego “League of Legends” en los eSports de la Universiada 2025 integrantes de la selección Gatos Salvajes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), recibieron sillas gamer, un monitor y figuras coleccionables de parte del Collage Collision y Enjoy Gaming, a través de los patrocinadores ZXEAL y OPPO. Esto, en una ceremonia encabezada por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, quien les felicitó y alentó a seguir esta carrera que se cimenta en una formación académica.

En este sentido, la Rectora manifestó que la UAQ está orgullosa del desempeño y resultados de sus atletas y entrenadores, pues este año se conformó una delegación de 170 deportistas en la Universiada, por lo que invitó a Rodrigo Valdés Arriaga, Carlos Toledo Peralta, David Sámano Hernández, Rodrigo Licon Gutiérrez, Salvador Fragoso Velázquez y Brian Salvador Poulsen Hernández a continuar poniendo en alto el nombre de esta Institución y referentes de la disciplina. 

La Facultad de Derecho (FD) logró instalar la primera Unidad Experimental a Cielo Abierto en la Universidad Autónoma de Querétaro, innovadora estrategia educativa que permitirá a las y los alumnos de la Licenciatura en Criminología identificar restos de material humano en diferentes tipos de suelos, por medio del levantamiento de huellas químicas.

A través del escrutinio denominado “Diagnóstico de áreas de actividad, encaminadas a prácticas forenses”, liderado por el Cuerpo Académico Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia de la FD, se ha detectado que los vestigios de material humano arrojan huellas químicas que transforman la composición de los suelos, lo que genera que permanezcan residuos, tales como fibras o elementos del tipo del carbono.

La profesora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Margarita Cruz Torres, formó parte de la segunda Jornada para el Desarrollo de la Justicia Restaurativa en América Latina, que se llevó a cabo en Florianópolis, Brasil, en la sede de la Justicia Federal de Santa Catarina, durante el panel “Justicia restaurativa y víctimas”. Dicho evento fue organizado por el Foro Latinoamericano de Justicia Restaurativa.
 
En su participación, la catedrática expuso la ponencia titulada “Justicia restaurativa y reparación integral como derechos de las víctimas en México”, que habló sobre el vasto conocimiento jurídico que hay en el país, como en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el ámbito penal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebra el 46 aniversario de Radio Universidad 89.5 FM, medio pionero en el estado en el uso de la frecuencia modulada y origen del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC). Este 03 de agosto también conmemora el Día de los Medios Universitarios, instituido para reconocer el valor colectivo, académico y cultural que representan estas plataformas para la comunidad universitaria y la sociedad queretana.
 
Desde su fundación en 1979, la emisora ha sido un espacio de formación de ciudadanía, manifestación crítica y difusión científica. A lo largo de los años, este sistema ha crecido hasta integrar tres estaciones de radio — en Centro Universitario, Cadereyta por internet y Jalpan 850 AM — la televisión (TVUAQ por el 24.1 de señal abierta) y el área de producción cinematográfica que vincula a jóvenes de la Licenciatura en Realización Cinematografía de la Facultad de Artes (FA).

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies (HVEPE)—, en colaboración con Grupo Nutec, invita a la población en general a participar en el proyecto de investigación sobre la alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias.

Para ser candidatos en esta actividad —que comenzará el próximo 04 de agosto— será necesario tener el diagnóstico confirmado de insuficiencia renal o urolitiasis de la mascota, a las cuales se les brindará alimento y seguimiento respecto a estos padecimientos. Se busca, entre otras cosas, que la dieta que aporta el producto de dicha marca sea conveniente para la función metabólica de los animales, por lo que el monitoreo será fundamental.