La Universidad Autónoma de Querétaro reafirma hoy, 16 de mayo de 2025, en el Marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia, la Transfobia y la Interfobia, su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos, la no discriminación y el respeto a la diversidad en todas sus formas y manifestaciones.

Ante los discursos que amenazan los avances en derechos humanos y libertades civiles, que instrumentalizan el odio hacia grupos históricamente vulnerados, nuestra Universidad se posiciona de manera clara y contundente contra cualquier forma de discriminación y violencia dirigida a las personas LGBTIQANB+. Estos discursos, que buscan deshumanizar y dividir a la sociedad, son incompatibles con los principios democráticos y de dignidad humana que fundamentan nuestra identidad institucional. No toleraremos ni aceptaremos la normalización de estos discursos que afectan la seguridad, la dignidad y la libertad de todas las personas integrantes de nuestra comunidad universitaria. En este contexto, en la Universidad Autónoma de Querétaro:

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) junto con la Dirección de Enlace y Desarrollo, llevará a cabo la tercera edición del “Festival de Papalotes: navegantes del aire”, a realizarse este 17 de mayo en el campus Aeropuerto, con el objetivo de fomentar y promover la convivencia familiar con este ejercicio lúdico. 

Este evento está abierto para el público en general, de todas las edades; el acceso es gratuito y se desarrollará en la explanada del Centro Cultural Hangar, de 09:00 a 17:00 horas, del campus referido. Se espera la asistencia de alrededor de 150 personas, que podrán hacer su propio ejemplar en los talleres de creación efectuados en el sitio o pueden optar por adquirir uno.

Con el objetivo de afianzar el quehacer histórico de la entidad y sus demarcaciones, autoridades y representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro (Cromeq), firmaron una alianza para establecer una ruta clara de colaboración en términos académicos y sociales.

La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, celebró que la Alma Mater queretana mantenga una cercanía con dicha organización civil, relación que, dijo, no es nueva, pues a lo largo de los años han compartido distintas iniciativas que tienen que ver con el oficio de este gremio, su trayectoria y el papel que juega la Universidad en la tarea de mantener viva la tradición y la historia. 

En el marco del Día del Maestro —este 15 de mayo— la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la exhibición “Los rostros de la Facultad”, un homenaje que distingue el papel esencial de profesorado en la construcción cotidiana de la actividad universitaria. El evento se llevó a cabo en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía (FFi), cuyo edificio conmemora este año cuatro siglos dedicados a la enseñanza de las humanidades.

Durante la ceremonia, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó que el verdadero patrimonio de la Máxima Casa de Estudios de la entidad está en las personas que le dan vida y la fortalecen por medio de su esfuerzo. Subrayó que esta presentación es un recordatorio del valor humano que sostiene a la Institución, construyendo diariamente su legado formativo y social.

Con el objetivo de convertirse en una plataforma de preparación, la  Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró el tercer Congreso  Estatal  conmemorativo al Día  Nacional  e Internacional de la Enfermería  bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro”, designado así por el Consejo Internacional de Enfermería.

Este encuentro fue  un espacio que reunió a profesionales, docentes, líderes y expertas en un ambiente de intercambio y aprendizaje, lo que refleja la responsabilidad colectiva de las y los enfermeros de diferentes sectores con la mejora continua y el bienestar de las personas, ya que desempeñan un papel vital en el sistema de salud y son el pilar para construirlo de forma equitativa.