La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz, anunció el primer Foro Cultural de Resistencia Artística “Celebrando la diversidad”, mediante la escena ballroom y la Cultura de las Casas, que surgieron en la década de los 60 con el objetivo de brindar protección, orientación y apoyo a la población LGBTIQANB+ en Estados Unidos, así que ahora se podrán comprender las estrategias de oposición y supervivencia de las colectividades marginadas.

Al anunciar las actividades, del 15 al 17 de mayo, la coordinadora de Diversidades y Disidencias Sexuales, Mtra. Lucie Mignon Montalvo, invitó a las y los universitarios a participar en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia, Transfobia e Interfobia y visibilizar expresiones artísticas que históricamente fueron refugio y ejemplo de fortaleza para las comunidades LGBTIQANB+, especialmente en favor de las personas trans y no binarias.

Como parte de las acciones de vinculación estratégica, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó una visita a la fábrica Mabe, a través de la Unidad de Planeación y Análisis. Durante el evento “Fondo Familia Mabe”, los alumnos de Ingeniería Electromecánica, Carlos Santiago Ramírez Gutiérrez y Alan Mauricio Ortiz Martínez, participaron con la exposición de proyectos desarrollados en el área de automatización. 
  
El Fondo tiene el objetivo de ayudar a que las y los hijos de los colaboradores de la empresa estudien una carrera profesional y se preparen para el futuro; también, busca generar oportunidades educativas y fortalecer el vínculo entre la industria y la formación académica; permiten estrechar vínculos con el sector productivo, mostrar el talento de las y los estudiantes; y posicionar a la FI como un espacio formador de profesionales con conocimientos aplicables a las necesidades reales de este campo. 

Las personas extranjeras que asisten a la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) disfrutan de una experiencia totalmente inmersiva en el estudio del español, con el propósito de que puedan adaptarse de forma rápida a la vida en el estado y el país; además, cada curso se diseña de acuerdo con las necesidades de las y los solicitantes, informó la coordinadora de Español como Lengua Extranjera de la Unidad Académica, Dra. Mónica Sanaphre Villanueva.

Aunque algunos solicitan cursos académicos debido a que presentarán algún examen de certificación en español, la mayoría de las y los estudiantes son jubilados en sus lugares de origen y ya viven en la entidad, de modo que requieren información sobre cómo relacionarse con la gente, hacer compras en el mercado o en una panadería, usar el transporte público o, bien, solicitar servicios de vivienda. Para habituarse a la ciudad, cuentan con el grupo de Amigos Mexicanos de la Universidad, que impulsa actividades culturales, paseos y juegos tradicionales.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fortalece su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil a través del acompañamiento al equipo que participará en la Student Design Competition 2025, organizada por la Water Environment Federation (WEF). El concurso mundial se celebrará del 27 de septiembre al 01 de octubre del presente año en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. 
  
Durante un encuentro realizado en la Facultad de Química (FQ), se compartieron los avances técnicos, organizativos y formativos del conjunto conformado por estudiantes de la FQ y la Facultad de Ingeniería (FI). El proyecto cuenta con la coordinación pedagógica de los doctores Hugo Rodríguez Reséndiz, José de Jesús Treviño Reséndez, Josué Daniel García Espinoza y la colaboración del estudiante Axel Karim Valencia García, al igual que la mentoría de la Dra. Alejandrina Montes León. 

Como resultado de una alianza institucional entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —por medio de la Facultad de Química (FQ)— y la Comisión Estatal de Aguas (CEA), dio inicio el Diplomado en Saneamiento de Aguas, dirigido a cerca de 20 colaboradores de la paraestatal. Esta iniciativa busca fortalecer la preparación técnica del personal ante los retos actuales en la gestión del recurso hídrico.

El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, detalló que esta capacitación —que concluirá en septiembre— brinda herramientas prácticas para resolver problemáticas relacionadas con el sector. Además, contempla el estudio de parámetros de calidad, operaciones específicas y procedimientos fundamentales que faciliten el cumplimiento de las disposiciones normativas nacionales y fomenten estrategias de reutilización del líquido.