Con el propósito de contribuir al desarrollo científico, social, humanístico, artístico y tecnológico de la entidad, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó las constancias a los responsables de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2025 del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (FONFIVE), apoyos que beneficiaron a todos y cada uno de los campus regionales en los que esta Casa de Estudios tiene presencia.

En esta edición se aprobaron 90 desarrollos individuales —61 de investigación, 18 de vinculación y 11 de extensión—con un aporte económico de 120 mil pesos, como máximo. En la modalidad grupal -dirigida a Cuerpos Académicos, Grupos Colegiados, laboratorios nacionales y centros de investigación- se autorizaron nueve. Como resultado, se verán favorecidos alrededor de 400 docentes de todas las facultades y Escuela de Bachilleres.

Del 16 de junio al 11 de julio, la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevará a cabo los "Cursos Remediales de Verano" 2025, dirigidos a estudiantes inscritos en el actual semestre enero-junio de la modalidad escolarizada , que adeuden materias de semestres anteriores. Estos se realizarán de 07:00 a 11:30 horas y de 12:00 a 16:30 horas de lunes a viernes. Se estiman 90 horas globales de enseñanza.

Con la supervisión del secretario Académico, Mtro. Antonio Pérez Martínez, estos talleres tienen la finalidad de brindar a las y los alumnos de la preparatoria UAQ, una oportunidad para regularizarse, sin posibilidad de adelantar materias . Para ser parte, las y los interesados deberán contar con su correo institucional, realizar un prerregistro en línea —del 16 al 23 de junio— y cubrir una cuota de recuperación de mil pesos.

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la presentación de proyectos finales del Laboratorio Integral de Básicas (LIB), asignatura fundamental que evalúa el dominio práctico y teórico de los conocimientos adquiridos durante los primeros semestres de diversas licenciaturas de la FQ. La jornada reunió a docentes, autoridades universitarias, estudiantes y familiares en un ejercicio académico que reconoció el esfuerzo y compromiso de 40 jóvenes, organizados en 14 equipos.

El evento contó con la participación de la rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano; el director de la FQ, Dr. José Santos Cruz; y el responsable del área académica, Mtro. David Gustavo, quienes reconocieron a las y los alumnos por haber superado una asignatura clave en su formación. Subrayaron que esta experiencia representa una prueba determinante en su desarrollo profesional, ya que implica la aplicación de habilidades técnicas, disciplina científica y trabajo colaborativo.

En sesión extraordinaria del Consejo Académico, el director de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Edgar Pérez González, rindió su cuarto informe de actividades. Ante el estudiantado, invitados especiales y comunidad académica, liderada por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó los principales logros de la Unidad así como las acciones que continúan consolidándola local y nacionalmente. 

De acuerdo con el director, la FD está conformada actualmente por 3 mil 148 estudiantes. Mientras que la planta docente se encuentra integrada por 114 mujeres y 205 hombres, de ellos, 89 cuentan con doctorado, 131 con maestría, 69 con especialidad y 30 con licenciatura.

La Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Maestría en Enseñanza de Lenguas y Cultura (MELYC) y la Maestría en Didáctica de Lenguas y Culturas, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, dieron el arranque a las actividades del tercer Congreso Internacional Virtual de Investigación en Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas y Cultura.

En la ceremonia de inauguración, realizada en el Auditorio de la FLL, campus Aeropuerto, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, manifestó que para la Autónoma de Querétaro es importante el trabajo colaborativo entre instituciones que se dio en este caso, por lo que aseguró que no hay mejor oportunidad para charlar sobre el fomento de dichas materias con expertos y especialistas que han desarrollado un conocimiento que permite una retroalimentación.