Alumnos de la materia de Robótica, del programa de Ingeniería en Automatización de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), llevaron a cabo el unboxing de un Robot Colaborativo (COBOT) industrial. Esta experiencia permitió a las y los universitarios aplicar conocimientos técnicos en un entorno real, fortaleciendo su formación en automatización y robótica avanzada.

El proyecto fue posible gracias a la gestión del docente investigador Dr. Luis Alberto Morales Hernández, quien coordinó la adquisición del equipo, así como al trabajo conjunto de los profesores Dr. Carlos Manríquez y Dr. Gerardo Pérez, quienes impulsaron la integración del robot a las prácticas formativas en distintas sedes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Alumnos de la materia de Robótica, del programa de Ingeniería en Automatización de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), llevaron a cabo el unboxing de un Robot Colaborativo (COBOT) industrial. Esta experiencia permitió a las y los universitarios aplicar conocimientos técnicos en un entorno real, fortaleciendo su formación en automatización y robótica avanzada.

El proyecto fue posible gracias a la gestión del docente investigador Dr. Luis Alberto Morales Hernández, quien coordinó la adquisición del equipo, así como al trabajo conjunto de los profesores Dr. Carlos Manríquez y Dr. Gerardo Pérez, quienes impulsaron la integración del robot a las prácticas formativas en distintas sedes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En las instalaciones del Patio Principal de la Exprepa Centro, edificio que celebra cuatro siglos de enseñanza humanista en la ciudad; y en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Dr. José Salvador Arellano Rodríguez rindió su cuarto informe, en una ceremonia encabezada por la rectora de esta Casa de Estudios, Dra. Silvia Amaya Llano.

En este período, la Facultad registra una matrícula de 660 estudiantes, de los cuales, más de 550 pertenecen a licenciatura; 13 de Técnico Superior Universitario; seis de especialidad; 54 de maestría y 30 de doctorado. Entre las carreras de mayor demanda destacan Gastronomía, Historia, Educación y Mediación Intercultural; Humanidades y Producción de Imágenes, Antropología y Filosofía.

La alumna Isabela Leal, del plantel Norte de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), conquistó el primer lugar en la categoría de Oratoria del certamen "La Gran Voz UAQ". Este concurso brinda una plataforma donde la destreza, la formación académica y la capacidad de expresión de sus participantes se convierten en los protagonistas, fomentando la reflexión sobre temas sociales, históricos y culturales.
 
El director de la EB, Mtro. Anghellus Medina López, externó su reconocimiento por este logro y resaltó la importancia de brindar a las y los estudiantes espacios para fortalecer sus habilidades comunicativas y su pensamiento reflexivo. Agrega que están orgullosos de su talento, su disciplina y su compromiso. Afirmó que este triunfo es una inspiración para la comunidad estudiantil, hoy que las juventudes tienen mucho que decir y aportar a la sociedad.

Con la finalidad de fortalecer la comprensión de conceptos clave en el desarrollo académico, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, lanzó un aprendizaje en línea abierto al público sobre el estudio de las variables en los procesos científicos, la propuesta de formación es bajo el modelo MOOC (Massive Open Online Course).

La instrucción será conducida por la investigadora de esta Unidad Académica, Dra. Mónica Eugenia Moreno Rubio, quien destacó que la noción de variable se encuentra presente en Múltiples disciplinas y programas educativos dentro de la UAQ, lo que convierte a la asignatura en una herramienta útil para quienes cursan estudios superiores, así como para personal docente, jóvenes de nivel medio superior y personas con interés en adentrarse en la investigación desde sus fundamentos.