Por tercera ocasión consecutiva, la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental, de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue reconocida como un programa de excelencia académica al recibir, en este año, el nombramiento En Desarrollo por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
 
De acuerdo con el Dr. Miguel Ángel Ramos López, coordinador de la Maestría, este proyecto tiene tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Identificación de la Contaminación y Modelación del Transporte de Solutos en Suelos para la Remediación; Desarrollo de Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales, Uso Eficiente del Agua y su Reúso; y Desarrollo de Tecnologías Botánicas, Microbiales e Integrales para el Manejo Racional de la Sanidad en los Cultivos, esta última, única en Querétaro.
 
“Somos un programa que tiene muchos vínculos; tenemos convenios de colaboración con el sector industrial, comercial y educativo y somos el único programa en el estado que tiene una línea de investigación que está enfocada en el manejo de plagas y enfermedades con metodologías sustentables”, añadió el Coordinador de esta Maestría.
 
El Dr. Ramos López afirmó que este programa ha desarrollado y actualizado con la intensión de ser una opción sustantiva entre los especialistas en diversas áreas, no únicamente de la Facultad de Química, pues se han adherido a él estudiantes de otras facultades de la UAQ, Instituciones universitarias del país, así como de Cuba, Colombia y Perú. Señaló que los docentes cuentan con grado de Doctorado, y prácticamente todos están dentro del Sistema Nacional de Investigadores y todos con perfil en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
 
Entre los rubros evaluados están, entre otros, el porcentaje de graduados de la Maestría, la productividad de estudiantes y profesores, así como las observaciones solventadas de la revisión anterior. Por esta razón, la idea es que, con el trabajo de la comunidad universitaria, en el futuro el programa pueda conseguir los nombramientos En Consolidación y posteriormente De Competencia Internacional, que integra el PNPC, pues más allá de beneficiar a la Universidad, ayuda a que los estudiantes obtengan una beca de manutención y un proyecto de tesis con un investigador consolidado.
 
“Tenemos un programa completo que si bien, tiene que irse actualizando, que además es una solicitud que pide el Conacyt, tiene un alcance internacional”, señaló el investigador, quien resaltó la gran labor académica que existe para lograr cada uno de los retos y compromisos que representa ser un proyecto de calidad. “Vamos a ir paso a paso”, finalizó el Dr. Ramos López.
 
El objetivo de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental es formar profesionales de las ciencias químico ambiental con capacidad de generar ciencia y tecnología de alto nivel académico en temas relacionados con la contaminación ambiental, el uso racional de los recursos naturales y con responsabilidad social.

El Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla una investigación para generar una vacuna contra el COVID-19, misma que está basada en la proteína ‘S’ del virus SARS-CoV-2 que provoca esa enfermedad; por ahora, se encuentra en su fase inicial y podría avanzar a su etapa clínica en los próximos meses.
 
El objetivo de esta vacuna es generar inmunidad en las personas e impedir que el virus pueda unirse a su receptor en las células, evitando así, la enfermedad, según explicó el Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del Cuerpo Académico Consolidado “Salud Animal y Microbiología Ambiental” y responsable del Laboratorio de Inmunología y Vacunas.
 
“El reto que tenemos con este virus en particular es que el SARS-CoV-2 utiliza una proteína particular para unirse a las células de los humanos, entonces una estrategia es utilizar estas partes del virus como vacuna para que se generen -los anticuerpos en los humanos para que- cuando llegue el virus, se unan estos anticuerpos al virus e impidan que el virus se pegue a las células de las personas y las infecte”, explicó el titular del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la FCN.
 
El proyecto aún se encuentra en su etapa inicial y se espera que en dos o tres meses se realicen ensayos de inmunización en modelos experimentales, para evaluar la seguridad y respuesta inmunitaria de esta vacuna; hasta el momento, la iniciativa ha sido financiada con recursos de Rectoría, por lo que se espera conseguir otras fuentes externas como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que siga operando.
 
“Si bien, hay dos o tres países que están desarrollando vacunas contra el COVID-19 y que van en etapas más avanzadas, se espera que estas vacunas, de servir, salgan al mercado en uno o dos años y si lo hacen, su demanda será tan alta que no se alcanzará a producir el número de dosis para todos los demás países.  Esto indica que países como México deben desarrollar sus propias vacunas, que beneficien a la población nacional y local”, aseguró el Dr. Mosqueda Gualito.
.
Las vacunas, dijo, son uno de los métodos de prevención de las enfermedades más eficaces que existen. Sin embargo, explicó, que el desarrollo de éstas es un proceso largo y costoso que puede abarcar hasta diez años. Implica una etapa preclínica y una etapa clínica y se deben tomar en cuenta factores muy importantes como la seguridad de la vacuna, la eficacia, su fácil producción, almacenamiento, costo y el número de dosis para alcanzar la protección de la población.
 
“Esperamos que en las próximas etapas se incorporen más grupos de investigación, de la UAQ, por ejemplo de la Facultad de Química y Medicina, así como de otras instituciones y que podamos trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro para que este proyecto sea factible y que logre en un mediano plazo culminar con una vacuna que proteja a la sociedad contra el COVID-19”, enfatizó el Dr. Mosqueda Gualito. 
 
La Organización Mundial de la Salud declaró a la COVID-19 como pandemia el 11 de marzo de 2020. Según informes recientes, la mayoría de los pacientes con COVID-19 tienen un período de incubación de 3 a 7 días. La fiebre, la tos y la fatiga son los signos clínicos más comunes, mientras que la congestión nasal, secreción y diarrea solo se observan en una pequeña parte de los pacientes. Los casos graves pueden progresar rápidamente a un síndrome de dificultad respiratoria aguda, choque séptico y acidosis metabólica difícil de abordar y hemorragia y disfunción de la coagulación. En la actualidad, la tasa de mortalidad de COVID-19 en todo el mundo es aproximadamente 2.4% y que es causada por falla multiorgánica especialmente en personas mayores y personas con afecciones subyacentes como hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes. No hay actualmente medicamentos antivirales específicos o vacunas.
 
“Necesitamos generar mucha inmunidad, pero contra una parte muy pequeña del virus para que esta inmunidad logre proteger a las personas de la invasión del virus”, resaltó el universitario.  
 
Además, en este proyecto participan los investigadores de la FCN: Dra. Teresa García Gasca, Dr. Diego Josimar Hernández-Silva y Dra. Bertha Isabel Carvajal Gamez; así como los estudiantes de posgrado, MC. Miguel Ángel Mercado Urióstegui y la MC. Alma Susana Mejía López.

En modalidad virtual, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo Sesión Extraordinaria de este órgano universitario, con la participación de Consejeros Universitarios, tanto alumnos como maestros, del Alma Máter queretana.
 
En este sentido, los integrantes del H. Consejo Universitario aprobaron que, en atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias para responder a la contingencia nacional decretada por la propagación del COVID-19, las sesiones ordinarias y extraordinarias de este órgano se desarrollen de manera virtual, al igual que los Consejos Académicos de las Facultades y de la Escuela de Bachilleres, así como los procedimientos académicos y administrativos que se requieran durante la pandemia.
 
Al encabezar esta sesión, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, especificó que este punto también abarca los Consejos de Posgrado, el Comité de Vinculación, así como las diferentes reuniones que requieran las Facultades.
 
“Esta aprobación implica la realización virtual de todos los Consejos Universitarios, extraordinarios y ordinarios, así como académicos, de Investigación y Posgrado, Comités de Vinculación y otros procedimientos académicos y administrativos que se requieran y de los cuales también les estaremos haciendo de su conocimiento posteriormente”, acotó la Dra. García Gasca.
 
El Dr. Javier Ávila Morales, secretario Académico de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, fue el encargado de dar lectura el único punto en la Orden del Día, que fue aprobado por unanimidad de votos.
 
La UAQ reinició labores este lunes 20 de abril para continuar con el ciclo escolar Enero-Junio 2020, para ello la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa mantiene disponibles las plataformas educativas institucionales “Google classroom para estudiantes” y “Campus Virtual”.

El número de casos reactivos arrojados por la prueba de tamiz molecular para detectar la presencia del virus SARS CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19) -puesta en marcha por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)- pasó de 36,  del primer corte hace una semana, a 162 acumulados; a 18 días de haber iniciado con el protocolo de investigación.
De un total de 1,266 muestras analizadas, el 12.8 por ciento han arrojado resultados “reactivos” a la presencia del virus; personas que pueden no desarrollar la enfermedad, ser asintomáticas o presentar síntomas leves, pero que son portadoras y pueden contagiar.
La rectora de la Máxima Casa de Estudios de Querétaro, Dra. Teresa García Gasca, informó que este aumento en el número de casos “reactivos” corresponde al desarrollo de la pandemia de COVID-19 en nuestro país, conforme se va acercando la Fase 3, el punto más crítico de la cadena de contagio.
Sin embargo, detalló que con medidas decretadas por las autoridades de salud, como la Sana Distancia y la reducción de la movilidad con la campaña de #QuédateEnCasa, se ha reducido a 256 el número estimado de posibles contagios por cada persona portadora no detectada.
 “Habíamos señalado que un portador podía contagiar hasta 406 personas en un mes. Pero ese número ya cambió. La reducción del número de posibles contagios es el efecto de la Sana Distancia y la baja movilidad. Como una parte importante de la ciudadanía sí se ha quedado en casa, el riesgo de contagio ha decrecido un 37 por ciento. Quiere decir que en este momento, las 162 personas portadoras -si se aíslan correctamente- pueden evitar 41 mil 472 contagios en este momento. Ése es el efecto de que las personas portadoras se aíslen”,  indicó la Dra. García Gasca, quien reiteró que es de suma importancia seguir haciendo pruebas de detección para acortar el riesgo de contagio, a fin de que los efectos de la pandemia sean lo menos negativos posible.
A la fecha, un total de 3,686 personas han solicitado participar en el protocolo experimental de la UAQ; de éstas se han aprobado 3,324, dado que no todas cumplen con las características que se requieren para la investigación.
“Estamos en el límite de solicitudes. Si no logramos tener más presupuesto, tendremos que cortar en algún momento, pero haremos lo más posible”, expresó.
La Rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado indicó que todavía falta vivir la parte más crítica de la pandemia, por lo que se espera que el número de contagios y portadores sigan aumentando.
En este sentido, la investigadora, quien forma parte del equipo de científicos que lleva a cabo el protocolo experimental, exhortó a toda la comunidad universitaria y a la población en general a acatar las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, sobre todo el quedarse en casa para “achatar” la curva epidemiológica; y si se tiene que salir por algún motivo esencial, hacerlo con cubrebocas.
“Nuestros datos, de casi el 13 por ciento de prevalencia de personas portadoras, nos están diciendo que en cualquier lado puedes encontrarte personas portadoras, o inclusive ser uno mismo sin saberlo. Es importantísimo usar cubrebocas fuera de casa. Es una barrera adicional. No es la solución para el problema, pero es una barrera adicional. Hay que utilizar cubrebocas. No es necesario comprar cubrebocas quirúrgico, se puede elaborar en casa, pero hay que usarlo”, expuso.
Reiteró que dado que el procedimiento que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Querétaro es un protocolo experimental, los casos de personas “reactivas” no son considerados en las cifras oficiales como casos positivos de COVID-19; sin embargo, se determina que han estado en contacto con el virus y pueden contagiarlo.
A las personas con resultado “reactivo” se les hacen las recomendaciones pertinentes tales como: aislarse en su casa, limitar lo más posible el contacto con otros miembros de su familia, utilizar tapabocas todo el tiempo, evitar la automedicación, reforzar las medidas sanitizantes y de desinfección de los espacios comunes, pero sobre todo, no salir a la calle por lo menos en un período de 14 días posteriores a la detección.
La Dra. García Gasca apuntó que personalmente comunica los resultados de las muestras “reactivas” al área de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) para que den seguimiento a los portadores del SARS CoV-2.
“Estamos trabajando bien de forma conjunta, de acuerdo al convenio que se firmó con ellos. La prueba que nosotros hacemos no se contrapone con la que realiza la Secretaría de Salud; ellos están enfocados en detectar a personas que han desarrollado la enfermedad. Nosotros estamos enfocados en detectar personas que no desarrollan la enfermedad pero que son portadores”, dijo.
UAQ mantendrá actividades virtuales.
En otro tema, la UAQ dio a conocer sus nuevos lineamientos de Observancia General ante la contingencia sanitaria, de cara al 30 de mayo, fecha propuesta por las autoridades de salud para levantar la suspensión de actividades, a fin de que esta Casa de Estudios pueda continuar sus labores sustantivas.
“Estos lineamientos tienen la finalidad de fijar la dinámica inmediata de la Universidad de cara al 30 de mayo. No se ha levantado la emergencia sanitaria, seguiremos con las clases virtuales. No se permiten actividades académicas presenciales, ni de investigación, de docencia o extensión: todo el trabajo tiene que ser virtual. Se va a privilegiar también el trabajo virtual a nivel administrativo.  Solamente aquellas actividades que  de forma indispensable requieran la presencia de algunos miembros de la comunidad universitaria se hará de esta forma, pero por tiempos mínimos, observando las disposiciones de Sana Distancia y todas las medidas de higiene, cuidando a nuestra comunidad lo más posible”, especificó la Dra. García Gasca.
La Rectora del Alma Máter queretana manifestó que la Universidad está consciente de las dificultades que tienen muchos de sus estudiantes en cuanto a acceder a los recursos indispensables para tomar clases virtuales, de forma que  también se valoran mecanismos de apoyo a fin de que terminen el semestre exitosamente.

Por su excelencia académica y el trabajo de su comunidad, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es reconocida nuevamente con la obtención y renovación de siete programas académicos por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
 
Al respecto, la Rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Teresa García Gasca, manifestó que este reconocimiento permite a la UAQ mantenerse como una de las mejores instituciones educativas de México y la posibilidad de obtener mayores economías en beneficio de los universitarios.
 
Además, destacó que a nivel nacional la universidad se coloca en los primeros lugares por número de programas integrados al PNPC; mientras que, en el estado de Querétaro, la UAQ es líder con 70 programas académicos incorporados que representan el 81% de todos los existentes en la entidad. Los datos fortalecen el posicionamiento de la institución educativa en el ámbito nacional e internacional, añadió.
 
“Para la universidad mantenernos en el nivel de calidad que tenemos actualmente implica la gran oportunidad de continuar trabajando fuertemente por una mejor gestión de recursos, pero también para que nuestro posicionamiento como una de las mejores instituciones de educación del país permita asegurar que nuestros egresados, en este caso de posgrado, tienen las competencias suficientes para poderse desempeñar en el campo que les va a corresponder, para ser líderes de grupo, para hacer un trabajo de compromiso y de responsabilidad social importante”, comentó.
 
Es importante mencionar que los siete programas reconocidos son la especialidad en Salud Pública; la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental; la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada; el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad; Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa; y el Doctorado en Ingeniería que logró la certificación internacional. Particularmente, sobre este último, García Gasca refirió que se trata de un logro muy importante, toda vez que, con su adición, ya son tres los programas de la UAQ con el más alto nivel educativo.
 
“Agradezco y felicito a toda la comunidad universitaria, a los programas de posgrado, a todos sus integrantes, por este gran esfuerzo que se refleja en estos resultados y, bueno, invitarlos a seguir trabajando, a seguir con compromiso y responsabilidad, para responder ante las necesidades de la sociedad que es a la que nos debemos”, enfatizó la doctora.
 
Es importante mencionar que, de acuerdo al Conacyt, el PNPC busca fomentar la mejora continua y asegurar la calidad del posgrado nacional que ofertan las instituciones de educación superior, así como los centros de investigación, todo bajo rigurosos estándares establecidos por el principal organismo científico en el país.
 
De hecho, la evaluación que realiza el Conacyt, comentó la Dra. Teresa García Gasca, es sumamente importante porque es encabezada por agentes externos: investigadores, docentes, de otras universidades que, con mayor objetividad, valoran fortalezas y oportunidades.
 
“A partir de las recomendaciones que emiten, nosotros podemos entrar a un proceso de mejora continua, entonces, ser evaluados es siempre una gran oportunidad de mejorar y desde luego la universidad seguirá haciéndolo en todos los sentidos”.
 
Finalmente, indicó que ya está en proceso el que los programas de posgrado que por su naturaleza no puedan ingresar al PNPC, sean evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
 
“Que cuenten también con las evaluaciones de calidad, aunque sea otro organismo para que tengamos siempre estos criterios de calidad y estas evaluaciones externas que nos permitan ir siendo mejores cada vez”, concluyó.