Recibe UAQ a estudiantes de campus foráneos, en San Juan del Río
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concentró —en el campus San Juan del Río— a las y los alumnos de nuevo ingreso que se incorporaron a seis carreras de cinco municipios, en una plática en la que la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, resaltó la calidad educativa, el trabajo en equipo de esta Casa de Estudios y el esfuerzo institucional para aceptar a la mayor cantidad de aspirantes que recibirán una enseñanza integral, incluyente y con equidad.
Al recibir a 170 nuevos admitidos, de los que 129 son en San Juan del Río, la Rectora dio la bienvenida a quienes se unen a Derecho, Enfermería y Filosofía en Tequisquiapan; Ingeniería en Amealco, Concá, San Juan del Río, Pinal de Amoles y Tequisquiapan, así como a Contaduría y Administración del mismo municipio sanjuanense y señaló que en el campus de Concá se aceptó al 100 por ciento de los solicitantes, en Amealco al 75 por ciento, en San Juan del Río al 70 por ciento y en Tequisquiapan al 67 por ciento.
Analiza UAQ impacto de la acústica en la salud física y mental
- Detalles

Expertos y académicos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participaron en la tercera edición del Congreso Arquitecturas Sonoras, Creación Ex Novo y Transversalidades (Arsnovo), que analizó el efecto del paisaje sonoro y arquitectónico sobre el bienestar físico y mental, así como en el medio ambiente, con el fin de presentar soluciones innovadoras en favor de la acústica arquitectónica, mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la población.
En la inauguración, la directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, resaltó la relevancia del encuentro con el fin de ampliar los horizontes de investigación en distintas áreas: el sonido, la música y el paisaje sonoro, en una reunión que fomenta la cooperación y ofrece la posibilidad de reflexionar estos aspectos. Asimismo, destacó que esta edición marca un hito en la historia de la Facultad, porque es la primera mujer en ocupar la dirección después de 70 años de vida de la Unidad Académica.
Inaugura UAQ clínica pediátrica de trastornos del sueño
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la Clínica de Trastornos del Sueño en Pacientes Pediátricos en la Clínica de Odontopediatría, ubicada en la Facultad de Medicina (FM), un espacio universitario que estará a cargo de la Dra. Nadxiely Valera Pérez, con el fin de brindar a la niñez la atención completa de las problemáticas relacionadas.
El Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés) señala que el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) afecta desde el uno al seis por ciento de la población infantil. En su diagnóstico, se incluyen ronquidos, así como un índice de apneas —cuando el flujo de aire se detiene por más de 10 segundos— e hipopneas —cuando el flujo de aire disminuye—, por mencionar algunos.
Abre UAQ sus puertas a más de mil 500 jóvenes
- Detalles

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio la bienvenida a la comunidad que este lunes se reincorporó a sus actividades, así como a las y los nuevos estudiantes que iniciarán clases a partir de la próxima semana, por medio de las pláticas de inducción “Conoce tu Universidad” Generación 2025-1, dirigidas a las facultades de Enfermería, Medicina, Artes, Derecho, Filosofía, Ingeniería y Química.
Esto con el objetivo de darles a conocer los servicios que ofrece la Máxima Casa de Estudios del estado a sus alumnas y alumnos, pero, además, ser un espacio en el que se abordan las generalidades de esta Casa de Estudios y las unidades académicas a las que accedieron, con el fin de que los padres de familia también conozcan la información.
Es alumno UAQ campeón nacional de huapango, en Hidalgo
- Detalles

Originario del municipio de Amealco, el estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana, de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Edwin Antonio Hernández Trejo obtuvo el campeonato en la categoría Adulto, en el segundo Concurso de Huapango Huasteco estilo hidalguense, que se desarrolló en San Juan Solís, Hidalgo.
Tras varias semanas de preparación y conjuntando sus labores académicas en esta Casa de Estudio con su labor dancística, Hernández Trejo aseguró que fue una gran experiencia estar dentro de dicha competencia y poner a prueba sus conocimientos coreográficos en esta disciplina huapanguera, pues le ha permitido enriquecer su baile y hacerlo en distintos escenarios.
Página 124 de 146