Analizará UAQ regulación de redes sociales a menores
- Detalles
Con seis mesas de trabajo y 29 especialistas, el 19 y 20 de marzo se realizará el Foro Interdisciplinario "Niñas, niños y adolescentes en el entorno digital: prohibición de redes sociales", en la Universidad Autónoma de Querétaro. En esta iniciativa, de la Facultad de Derecho, se contará con expertos en leyes, psicología, gestión de riesgos, bioética y otras áreas, informaron el director de la FD, Dr. Edgar Pérez González, y la coordinadora del evento, Dra. Alba Olvera Bustamante.
La ponencia inaugural será el 19 a las 09:00 horas, a cargo de la magistrada presidenta de la Sala Penal del Poder Judicial de la entidad, Dra. Mariela Ponce. El día 20, a las 10:00 horas, el senador Agustín Dorantes también encabezará una ponencia; mientras que la conferencia de clausura, a las 14:00 horas, será presidida por el secretario de Gobierno del estado, Lic. Carlos Alcaraz. El encuentro está abierto a toda la población, las conclusiones se entregarán a las autoridades.
Continúa diálogo UAQ-SUPAUAQ
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su comisión revisora, realizó un ofrecimiento final a las y los agremiados del Sindicato Único del Personal Académico de esta Casa de Estudios (SUPAUAQ); una propuesta importante y que se coloca como la más alta del país, en el ramo.
Abiertos al diálogo y en sesión permanente, las autoridades universitarias reiteraron su empatía con la base trabajadora, destacando que este nuevo planteamiento se derivó de un esfuerzo máximo, considerando la situación económica nacional y las finanzas de la propia Institución.
Nace en la UAQ la productora Avan(th)gar
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el proyecto Avan(th)gar del área de Producción Audiovisual y Contenidos Culturales del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (Cecriticc) de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, atendiendo a su compromiso de ser un espacio que promueva la sensibilización por medio de procesos de reflexión, pensamiento crítico, debate de ideas, formación y creación en este ámbito, para dimensionar el acontecer actual.
El nombre de la nueva productora Avan(th)gar se inspiró en la palabra francesa avant-garde, haciendo referencia a todo aquello que se encuentra en vanguardia e incorpora el término hangar, por tratarse de un elemento arquitectónico, ya que es ahí donde se encuentran sus instalaciones, en el interior del campus Aeropuerto de la Alma Mater queretana, justo en el edificio que es la sede del Cecriticc.
Lanza Radio UAQ convocatoria para transmitir contenidos en Jalpan de Serra
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de Radio UAQ— invita a inscribirse en la convocatoria “Vuelve a la radio”, cuyo objetivo es involucrar a las nuevas generaciones en la producción de materiales sonoros que destaquen la importancia de este como un aliado en comunicación y que permite llegar a zonas de difícil acceso. Las y los interesados tendrán la posibilidad de difundir sus producciones en las emisiones de Radio Universidad 850 AM.
En esta actividad podrán participar personas mayores de edad interesadas en crear producciones para todo público. El formato de los proyectos deberán ser de reportajes de investigación, programas comunitarios, cápsulas informativas, revistas radiofónicas audiovisuales, por mencionar algunos; y desarrollarán varios temas, entre ellos: medio ambiente, ciencia, tecnología, cultura, deporte, salud y perspectiva de género.
Presenta UAQ el libro “Nunca más las olvidadas”
- Detalles
Como parte de las actividades conmemorativas por el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, se presentó la edición “Nunca más las olvidadas”, de Ana Saavedra Villanueva, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “Hugo Gutiérrez Vega”, ubicada en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Acompañada por la docente de la Licenciatura en Historia, Mtra. Ana Cecilia Figueroa, la autora conversó sobre los temas centrales del proyecto literario: la violencia de género y la invisibilización de la mujer, así como la reproducción de agresiones en el presente, tan normalizadas que resultan difíciles de identificar a primera vista.
Página 47 de 99