La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede del foro “A 30 años de Beijing: el camino a la igualdad en el contexto nacional y local”, un espacio de reflexión en el que académicas, legisladoras, funcionarias y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre los avances, desafíos y pendientes en la construcción de la igualdad de género. Durante la jornada, las asistentes suscribieron 36 compromisos orientados a reforzar la agenda feminista a nivel estatal y país.

En el acto inaugural, la secretaria Académica de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Oliva Solís Hernández, dio la bienvenida al encuentro y subrayó que, a tres décadas de la Plataforma de Acción de Beijing, representa una oportunidad para evaluar los logros alcanzados y reconocer las deudas históricas con las mujeres. Señaló que la lucha por la igualdad requiere un compromiso constante, pues los derechos no son conquistas definitivas.

La diputada federal, Lic. Patricia Mercado Castro, resaltó la relevancia de la articulación de redes de mujeres, tanto en la política como en el movimiento feminista, que permitieron abrir espacios de decisión y transformar realidades a través de reformas legales, políticas públicas y cambios culturales. Afirmó que uno de los grandes retos actuales es afianzar sociedades de cuidado en las que las responsabilidades se compartan de manera justa.

En su intervención, la secretaria de las Mujeres del Estado de Querétaro, Mtra. Sonia Rocha Acosta, expuso que la igualdad no debe quedarse en el discurso, sino materializarse en procesos que impacten directamente en la vida de este sector poblacional. Detalló algunos de los programas impulsados en la entidad, entre ellos refugios, jornadas comunitarias, capacitaciones y apoyos a madres trabajadoras, que han beneficiado a más de 30 mil personas. 

A su vez, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, Dra. Gabriela Nieto Castillo, compartió su experiencia en la impartición de justicia con perspectiva de género y en la implementación de medidas que han fortalecido la paridad política y el combate a la violencia contra las mujeres. Aseveró que cada resolución, desde las distintas áreas de responsabilidad, contribuye a consolidar transformaciones estructurales.

Mientras que la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Mtra. Grisel Muñiz Rodríguez, destacó que la Plataforma de Beijing ha sido guía para la creación de agendas locales, lo que ha permitido desarrollar protocolos y acciones que fortalecen la presencia de las mujeres en la vida pública.

El documento firmado enlista compromisos relacionados con diseñar e implementar estrategias para eliminar los rezagos educativos, ampliando y fortaleciendo los programas que posibilitan que puedan acceder a la educación. Además de impulsar procesos artísticos y creativos para el acceso a los derechos culturales de las mujeres adultas mayores; fomentando sus habilidades artísticas en espacios seguros y que coadyuven a reconocer la memoria colectiva.