- Detalles
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia institucional y acompañar a las y los estudiantes en el inicio de su formación académica, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó las pláticas de bienvenida “Conoce tu Universidad”, para el alumnado de nuevo ingreso en el campus Jalpan, ubicado en la Sierra Gorda queretana. La actividad se llevó a cabo en dos sesiones con la participación de autoridades universitarias.
Por la mañana, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó el encuentro con el alumnado de la Escuela de Bachilleres (EB), provenientes de los planteles Concá, Jalpan y Pinal de Amoles. En la sesión, se abordaron temas esenciales para su trayectoria académica, como la oferta de servicios y el compromiso de la UAQ con una educación pública y de calidad.
- Detalles
En el marco del 494 aniversario de la fundación de la ciudad, la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue galardonada por el Ayuntamiento capitalino, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, con la presea Germán Patiño Díaz. Esta condecoración exalta la creación de las artes, pilar esencial de la cultura y la sociedad.
La Institución fue distinguida por su dedicación con la enseñanza integral de ciudadanos y profesionistas conscientes del arte como herramienta del cambio social, mediante programas que responden a las demandas culturales contemporáneas. Actualmente, es un referente nacional e internacional en producción, investigación y divulgación con una perspectiva humanista y un enfoque multidisciplinario.
- Detalles
La catedrática investigadora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Itza Livier García Sedano, coordinó —junto con el Dr. Israel Covarrubias González— el texto “Enseñanza del derecho. Estrategias y Constructivismo”, publicado por la Universidad Veracruzana (UV), como parte de un riguroso proceso de selección; su editorial cuenta con más de 60 años de tradición literaria, lo que ha consolidado su prestigio nacional e internacional.
El propósito del ejemplar es contribuir a la innovación pedagógica en la instrucción de esta cátedra, incorporando fundamentos del modelo constructivista y técnicas de aprendizaje significativo. A través de metodologías centradas en el análisis de casos y la utilización de herramientas tecnológicas, se busca fortalecer los procesos formativos en las instituciones de nivel superior.
- Detalles
En la galería Mtro. Agustín Rivera Ugalde, de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, Delia Yareli Hernández Pérez, inauguró su exposición “De milpas y mujeres: luz azul en la ausencia” en compañía de autoridades de la FA y el municipio de Huimilpan — su sitio de residencia —. La muestra reúne 18 piezas, que nacieron de su vínculo con aquella demarcación y cuyo significado en náhuatl significa “lugar de las grandes milpas”.
Esta, centrada en las mujeres, explora la vida desde lo cotidiano y lo invisible; de quienes se quedan mientras otros migran hacia los Estados Unidos, una situación difícil y dolorosa que toca de cerca a la sociedad. La demostración es un reflejo de historias no contadas, de emociones que muchas veces no se dicen, pero que están presentes en cada objeto, espacio y gesto que componen las obras.
- Detalles
El estudiante de Animación Digital y Medios Interactivos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Alonso Calderón, fue galardonado con el primer lugar durante la segunda edición del certamen de cortometrajes “Juventud en Corto”, organizado por la Dirección de Bellas Artes del municipio de San Juan del Río (SJR), el cual convocó a gente de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Morelia y Ciudad de México.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el recinto histórico El Portal del Diezmo, como parte de las celebraciones por el 494 aniversario de la fundación de esta demarcación. En el evento se reconoció el ámbito audiovisual con la participación de realizadores de todo el Bajío con edades de entre 12 y 29 años, triunfando el universitario con su obra “Una mordida en el tiempo”.
Página 14 de 118