- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE), ofrece apoyo emocional y educativo mediante las Centrales de Servicios a la Comunidad (Ceseco). En la actualidad, la red está integrada por seis sedes ubicadas en Santa Rosa Jáuregui, Santa Bárbara, Norte, Sur, Lomas y San Juan del Río, las cuales desarrollan múltiples programas orientados al desarrollo humano de diferentes grupos poblacionales.
Cada lugar brinda diversos cuidados, por ejemplo, psicoterapia individual y grupal, además de talleres especializados en cultura de paz, instrucción sexual integral, derechos de la niñez, temáticas de género, prevención de violencia y acompañamiento de adultos mayores. También se ofrecen diagnósticos psicológicos y medidas encaminadas a población neurodivergente, con dificultades de aprendizaje o trastornos de atención y espectro autista.
- Detalles
En el marco del ingreso a las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se presentó durante las pláticas de bienvenida la implementación de un chatbot informativo impulsado por inteligencia artificial, dirigido a la comunidad estudiantil que recientemente se unió a la Máxima Casa de Estudios queretana.
La rectora de la Alma Mater queretana, Dra. Silvia Amaya Llano, recordó que de acuerdo con el ranking del periódico El Universal, esta Institución se ubica entre las 10 mejores universidades del país. En ese sentido, señaló el prestigio educativo y el compromiso con la excelencia que guarda la UAQ. Mencionó que el 68 por ciento de los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) y licenciatura están acreditados nacional o internacionalmente.
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de Planeación Estratégica de la Dirección de Vinculación, dio inicio a la edición número 24 del Curso de Verano Infantil “Niñas y Niños Aprendiendo, Creando y Jugando en la UAQ” . Este programa, que comenzó en 2001, se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, recreación y progreso para las infancias, abierto tanto a hijos e hijas de trabajadores universitarios como al público en general.
La responsable del programa, Mtra. Mayra Diana Briseño Martínez, destacó que e este año, la actividad recibió a 80 participantes de entre 5 y 12 años. Esta iniciativa continúa con el espíritu del programa al ofrecer un período formativo, divertido y seguro de los menores, consolidando a la academia como promotora de entornos inclusivos para el aprendizaje y el desarrollo.
- Detalles
Con el propósito de dialogar en torno a nuevas alianzas y proyectos en beneficio del Semidesierto queretano, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, celebró un encuentro con el presidente municipal de Colón, Mtro. Gaspar Trueba Moncada. Ambas partes compartieron perspectivas sobre los principales retos del territorio y coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para impulsar su crecimiento.
En esta reunión, también participó el secretario particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román, así como la Mtra. Maricela Paulin Martínez, en representación del Patronato UAQ. Actualmente, la Autónoma de Querétaro y el municipio de Colón mantienen sinergia en temas de desarrollo social con un convenio firmado en enero de este año; y recientemente sumaron esfuerzos para que la Facultad de Informática desarrollara la plataforma digital “Empleo que construye”, perteneciente a dicha demarcación.
- Detalles
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), es la unidad en territorio queretano que realiza una supervisión constante del polen atmosférico, una actividad fundamental para identificar los niveles de diferentes tipos polínicos en el aire que alcanza a afectar la salud respiratoria de la población.
El polen es el elemento reproductivo masculino de diversas plantas y muchas de estas presentan polinización por viento considerado un agente alérgeno, es decir, una sustancia que genera reacciones alérgicas. El análisis y la clasificación de estas partículas se ejecuta mediante un equipo especializado que capta el material suspendido en el ambiente, el cual posteriormente es examinado, informó la técnica del área, Mtra. Fátima Ojeda Flores.
Página 16 de 118