La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —mediante la Compañía Universitaria de Teatro ArteatralCUT— presentó "Kingo", bajo la dirección de Ulises Soto y Ximena Guerrero; una producción teatral para todas las edades, basada en un texto de Ana Lucía Ramírez y David Colorado.

La obra, ambientada en el año de 1910, cuenta la historia de un niño japonés que —enviado por su abuelo— viaja solo a México, en búsqueda de refugio debido a una época de guerra y persecución en el continente Asiático. Al llegar a Chihuahua, Kingo se encuentra  con un grupo de pequeños, quienes se convierten en sus amigos y aliados para derrotar al “hombre de los lentes oscuros”. 

La Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo su primer taller dirigido a madres y padres de familia, denominado "Adolescencias, diálogos y encuentros", un espacio de aprendizaje y reflexión diseñado para fortalecer la comunicación y la relación con sus hijas e hijos adolescentes.

Este curso, que concluirá el próximo 22 de marzo, se realiza en el plantel Sur de la EBA en un horario de 09:00 a 12:00 horas. A través de actividades y dinámicas especializadas, las personas participantes exploran herramientas clave para mejorar la convivencia y el entendimiento durante esta etapa de desarrollo.

En el marco de su primer Informe de Actividades, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó un encuentro en Jalpan de Serra, junto a estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades educativas de la región, para presentar los avances alcanzados en los campus de la zona serrana durante el inicio de su gestión.

En su mensaje, destacó que su administración ha trabajado con firmeza para crear un modelo educativo que no solo prepare a las y los estudiantes para aplicar sus conocimientos, sino también para formarlos como ciudadanos comprometidos con la justicia. Además, mencionó que en la Sierra se tiene una matrícula de 708 jóvenes, de los cuales el 63 por ciento son mujeres y el 37 por ciento son hombres; el 53 por ciento está en bachillerato y el  47 por ciento en  alguno de los nueve programas que ofrece la UAQ.

El Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática (FIf) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) logró la acreditación nacional más alta por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con una vigencia de cinco años, en reconocimiento a su excelencia académica.

Creado en 2016 y con ocho generaciones de personas egresadas, este posgrado —coordinado por la Dra. Sofía Rivera López— es una opción orientada a formar profesionistas capaces de generar redes de conocimiento, a través de soluciones, modelos y metodologías que ayuden a que la integración de la tecnología en la educación no solo sirva de apoyo, sino que sea un pilar.

Con el objetivo de contribuir a la formación y cuidado de hijas e hijos de trabajadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Biblioteca Infantil Universitaria (BIUAQ) inició el programa “Dimädi” —que significa “cariño”, en otomí— el cual ofrece una serie de actividades para menores de seis a 12 años, mientras sus padres y madres concluyen el horario laboral. 

La coordinadora de la BIUAQ, Mtra. Beatriz Soto Martínez, expresó que es común que, debido al turno de clases, las y los niños a su salida de la escuela acompañen a sus padres al recinto universitario y sus centros de trabajo, por lo que se planteó este proyecto para realizar acciones en torno al fomento a la lectura, la ciencia, la creatividad y la recreación, en una ventana de 12:30 a 15:30 horas.