Con el propósito de colaborar efectivamente en favor de sus comunidades estudiantiles, docentes y de investigadores, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) — a través de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)— firmó un convenio con Arkansas State University, campus Querétaro (ASUCQ), acto encabezado por la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, y la vicerrectora de la ASUCQ, Mtra. Karen Alejandra Strong Zúñiga.

Las instituciones están interesadas en trabajar conjuntamente en proyectos que incluyen actividades de enseñanza, de campo, de laboratorio, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico, asimismo tareas relacionadas con programas educativos de licenciatura y posgrado; servicios, organización de cursos, conferencias, charlas, seminarios y publicaciones, entre otras.

En el marco de la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, celebró el Aniversario de la Autonomía de esta Institución —acontecido este 05 de febrero—, al ser un logro que llena de orgullo a toda la comunidad, por lo que reconoció a quienes han contribuido —a través de su trabajo y esfuerzo— para engrandecerla.

Posteriormente, el Consejo aprobó la modificación al documento fundamental de la Especialidad en Comunicación Política —específicamente al punto 4.4, referente a la obtención de diploma—, a fin de incorporar la acumulación de 20 créditos de maestría o doctorado, posterior a la conclusión del programa, para graduarse. El planteamiento, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, lo realizó la Dra. Betsabee Fortanell Trejo. 

 El nuevo plantel de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ubicado en el municipio de Huimilpan, abrió sus inscripciones para las y los jóvenes interesados. Este espacio cuenta con instalaciones modernas y equipadas, así como una plantilla docente altamente calificada.

Las y los interesados ya pueden matricularse a través de la página https://bachilleres.uaq.mx/. Para más información sobre el proceso de admisión y los beneficios de este lugar, se puede visitar el portal referido; visitar las  instalaciones de la EB UAQ en 16 de septiembre número 57 oriente, Centro Histórico; o comunicarse al 442 192 12 00 extensión 5000.

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, realizó un encuentro en campus Cadereyta, con el propósito de informar a la comunidad acerca de los logros y metas de su administración, así como los retos de esta Casa de Estudios. Aseveró que, más que ser un resultado personal, se trató de una labor colectiva. 

Actualmente, la matrícula UAQ está conformada por 33 mil 360 estudiantes, de los cuales el 25 por ciento pertenecen a bachillerato, el 66 a licenciatura y el nueve a posgrados. Además próximamente ingresará la primera generación a la Escuela de Bachilleres en los municipios de Cadereyta y Tequisquiapan. Cabe destacar que en este espacio académico del Semidesierto están presentes las facultades de Derecho, Contaduría y Administración; y Ciencias Políticas y Sociales. 

Autoridades de esta Casa de Estudios, encabezadas por la Rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, pactaron un aumento salarial directo del 4.3 por ciento con el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ). En este marco, la doctora destacó que lo más importante de este acuerdo es que la UAQ no para, que puede seguir siendo fuente de empleo, espacio de formación y ofertar servicios en beneficio de la sociedad.

En este sentido, extendió un reconocimiento y un agradecimiento a quienes se mostraron permanentemente abiertos al diálogo para lograr esta conciliación, en favor de su personal y en salvaguarda de las finanzas de la Institución, pues el porcentaje alcanzado se ofreció en función de lo que es viable cubrir y cumplir.