Luego de una serie de procedimientos ante el Gobierno de México, el Patio Barroco del campus Centro Histórico ya es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el fin de tener la titularidad formal de ese sitio que resguarda 400 años de historia de la educación en la entidad y que dará seguridad a los proyectos de mantenimiento, desarrollo académico y acciones trascendentales para la Alma Mater y la región, coincidieron autoridades de esta Casa de Estudios. 

El director de la Facultad de Filosofía (FFi), Dr. José Salvador Arellano Rodríguez, recordó que hace tres años y medio —en un esfuerzo por conseguir recursos públicos en favor de la conservación del edificio—, se detectó que no había un título oficial y estaba en manos de la administración federal, así que fue necesario gestionar su tenencia, por el valor del punto en el que iniciaron el pensamiento humanista y la enseñanza en el estado de Querétaro, por un tema de dignidad y de honor, así como de responsabilidad y respeto por el pasado. 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizó la Jornada de Innovación y Emprendimiento “Impulso Creativo 2025”, en los campus Jalpan y Concá; en este último se presentaron 17 proyectos desarrollados por universitarios de Ingeniería Agroindustrial, de la Facultad de Ingeniería, y la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable, de la Facultad de Ciencias Naturales.

Fomentado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP) de la UAQ, el evento reafirma su compromiso con el fomento del espíritu empresarial en la región serrana, fortaleciendo la formación integral de sus jóvenes y contribuyendo al crecimiento económico y social de las comunidades, a través de la capacitación y la apuesta ideas innovadoras.

Un grupo destacado de docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue honrado con el Premio "Profesionista del Año" en las ediciones 2023 y 2024, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq). Este reconoce las valiosas contribuciones realizadas por estos expertos a la sociedad, así como las sólidas trayectorias que han construido a través de su tarea diaria.

Para la edición 2023 las y los galardonados de la Alma Mater queretana fueron: Mtro. Luis Gerardo Sánchez Pérez, Dr. Luis Alberto Morales Hernández, Mtra. Sara Meza Maldonado, Dr. Eusebio Ventura Ramos, Dra. Claudia Cintya Peña Estrada, Dr. Norberto Alvarado Alegría, Mtro. Juan Carlos García Solís y Dr. Genaro Vega Malagón. 

Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y tres áreas administrativas de esta Casa de Estudios presentaron los planes de trabajo que se llevarán a cabo en los próximos meses, dentro del Comité Universitario de Cuidados y Relaciones Solidarias (Cucres), que preside la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, en el que también se abordaron las primeras acciones en favor de la salud mental.

Durante la sexta Sesión Ordinaria del Cucres, la secretaria Técnica de este órgano, Lic. Liliana Ivette García Cabrera, destacó que pensar en las labores de cuidado requiere una visión de derechos humanos e implica a todas las personas, no solamente a las mujeres, porque se relaciona con el autocuidado y la solidaridad. Hasta ahora, el grupo cuenta con más de 20 representantes de las distintas direcciones, secretarías y Unidades Académicas de la Alma Mater queretana. 

Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participarán en el sexto Congreso Virtual Transdigital “Digitalización de la vida cotidiana” los días 24 y 25 de octubre; una iniciativa anual de la Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales S.C., que tiene como fin reunir resultados de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos acerca de temas y desafíos que involucran a la tecnología y la transformación digital. 

El encuentro está dirigido a personas investigadoras, docentes de todas las modalidades y niveles del sistema educativo, estudiantes de pregrado y posgrado, gestoras y gestores educativos, directivas, directivos y otros profesionales interesados en la investigación empírica y documental de las temáticas referidas, en diversos ámbitos sociales.